Josefina Barragán, consejera del Museo de Ciencias del Vino, anunció esta mañana la apertura de la fecha límite para que las bodegas interesadas elijan ser los vinos del museo y que este año se abre a nivel regional. En este 2025 se celebra que la de la Sexta Edición del concurso «Los Vinos del Museo», una iniciativa que el Museo de Ciencias del Vino ha organizado desde 2010. Esta competencia se ha establecido como una referencia para promover y reconocer el Vinícola A Standura.
El objetivo de este concurso es seleccionar los vinos que representarán el museo durante el año siguiente. Estos vinos serán los protagonistas de la tienda del museo, en degustaciones y degustaciones, así como en todos los documentos oficiales organizados tanto dentro como fuera del museo. Además, serán el vino institucional de la ciudad de Almendrajo y Cajalmendrajo y, el año pasado, también fueron elegidos por el Ministerio de Agricultura, Animales y Desarrollo Sostenible para sus obsequios oficiales.
La consejera anunció que «es el primer concurso regional abierto para todos los vinos hechos en Extremadura, incluidos los de Earth Extremedura y los del nombre del origen de Ribera del Guadian». También es el único concurso organizado por una institución pública, el consorcio del Museo del Vino. Desde 2017, esto también tiene el valioso patrocinio de Cajalmendrajo, lo que fortalece nuestro compromiso con la promoción del sector del vino extremeadural.
En estos 16 años, «trabajé para que este concurso sea una plataforma de reconocimiento para las bodegas en la región, ayudando a ganar prestigio y visibilidad dentro del sector», dijo el alcalde, quien agregó que «nuestra misión es promover el consumo responsable de los vinos extremos, para fortalecer su identidad cultural». Además, los «vinos del museo» contribuyen a atraer el turismo del vino, promover la economía local y enriquecer nuestra cultura del vino.
El registro en la competencia es completamente gratuito y está abierto a todos los vinos producidos y embotellados en Extremadura. Las categorías en las que se pueden grabar son: blanco, rosa, vino tinto joven, vino tinto con envejecimiento en barriles de roble; y dos subcategorías de cava: cava blanco inferior a 12 g/l de azúcar y cava con más de 12 g/l de azúcar.
Cada culpa debe enviar al menos seis botellas en vino grabado. La recepción de las muestras estará abierta hasta el 11 de marzo de 2025 a las 7:30 p.m.
La selección ganadora del vino será realizada por degustaciones ciegas responsables de un jurado compuesto por expertos de instituciones reconocidas del sector, que incluyen:
La Asociación de Vinificadores Extramaduran
Asociación de Sumilleres y Bartendadores de Extremedura
Centro de capacitación ambiental rural
Centro de la Universidad de Santa Ana
La hermandad del vino guadiano Ribera
Nombre del origen de Ribera del Guadiana
La estación de Oenológica
Centro de Investigación Científica y Tecnológica en Extramadura (Cicytex)
Mujeres amantes del vino de Extremadura
Universidad de Extramadura
Museo de Ciencias del Vino (voz pero sin voto)
Los vinos ganadores serán parte de los «vinos del museo» para 2025 y recibirán un trofeo representativo y un diploma de acreditación. Además, el ganador de las bodegas tendrá la oportunidad de presentar sus vinos en un evento exclusivo en el Museo de Ciencias del Vino.
Es importante tener en cuenta que, si no alcanza los estándares de calidad necesarios, una determinada categoría podría estar desierta.
Con este concurso, «Continuamos reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en la industria del vino extrema. Invitamos a todas las bodegas de la región a participar y unirse a esta gran iniciativa que aprecia nuestra herencia del vino ”, dijo el consejero Barragán.