Es esencial mantener este subsidio porque somos conscientes del importante trabajo de que la plataforma V Mérida Oluntarist y todas las asociaciones que lo inventan”, explica el delegado de los servicios sociales, Catalina Alarcón.
La plataforma de voluntariado consta de 57 asociaciones y entidades en las que, desinteresado, más de 2.500 voluntarios.
La junta directiva local aprobó el subsidio anual y el acuerdo con la plataforma de voluntariado Mérid por una cantidad de 21,000 euros hoy.
«Es esencial mantener este subsidio, porque somos conscientes del importante trabajo que el voluntario de Mérida ha realizado en nuestra ciudad y en todas las asociaciones que lo inventan», explica el delegado de los servicios sociales, Catalina Alarcón.
La plataforma voluntaria consta de 57 asociaciones y entidades en las que, de una manera desinteresada, más de 2.500 voluntarios «en todas las áreas, social, cultural, socio salud, deportes, cooperación, etc. Tenemos que agradecer ese trabajo y los esfuerzos que hago todos los días.
«Realizan un excelente trabajo social y acompañan a cientos de eméritos» y, además de este subsidio, el Consejo Municipal también colabora con la plataforma en eventos como la Feria Voluntaria.
Como recuerda del delegado de servicios sociales, Catalina Alarcón, «el año pasado, el Consejo Municipal ha aumentado esta dotación con 5,000 euros que quedan en este alquiler».
El acuerdo regula las obligaciones y derechos que la plataforma y el Consejo Municipal tienen en esta ayuda. Entre los objetivos del acuerdo que desarrollará la plataforma está aumentar la participación en el voluntariado, difundir sus valores, capacitar a los profesionales en esta área y mejorar la preparación de aquellos que están dedicados a estas tareas en las diferentes entidades y asociaciones que integran y fomentan la coordinación de ellas.
Catalina Alarcón: