El Consejo General de Negociaciones de la Junta Directiva de Standura aprobó el viernes el primer protocolo y actúa contra el acoso y el acoso sexual debido al sexo, lo que afecta a más de 60,000 empleados públicos y empleados de la administración regional.

El protocolo, de acuerdo con todos los agentes sociales, incluye un compromiso de la junta directiva de Extramadura para la prevención y la erradicación del acoso sexual y el acoso debido al sexo, que fue firmado por el Ministro de Finanzas y la Administración Pública, Elena Manzano Silva, y por el Secretario General de Igualdad y Conciliación, Maria del.

Con este protocolo, ambos dijeron, hay un paso muy importante antes en la protección de los trabajadores en el Consejo de Standura, que, a partir de ahora, tendrá un instrumento que garantizará la defensa de sus derechos y libertades en el lugar de trabajo.

Elena Manzano y María del Ara Sánchez también mostraron el compromiso del gobierno extremo contra el acoso y el acoso sexual debido al sexo al aprobar este protocolo que, a pesar del hecho de que es un mandato de la ley 8/2011, el 23 de marzo lejos.

Ara Sánchez enfatizó que «cuando llegamos al gobierno, vi que es contradictorio que, de la administración, las empresas con más de 50 trabajadores se vieron obligadas a tener un plan igual y un protocolo para actuar frente al acoso y que, sin embargo, la Junta de Directores del Estado, con más de 60,000 trabajadores, no tuvieron uno, no tenía uno,, Es por eso que «desde el primer momento, la Secretaría General de Igualdad y Conciliación y el Ministerio de Finanzas y Administración Pública, en una estrecha colaboración, junto con los sindicatos que son parte de la Tabla de Negociación General, hemos trabajado intensamente, durante más de 5 meses, para la elaboración del Protocolo, que afecta a toda la administración general».

Ya ha aprobado este protocolo, dijo, todos los esfuerzos se centrarán en el avance en la elaboración de la igualdad I, que se espera que sea escrita y acordada para la aprobación en el segundo trimestre de 2026.

El protocolo aprobado hoy en día, que será válido durante 4 años y es obligatorio, es un documento que intenta garantizar un entorno de trabajo seguro, acoso, tanto verbal como no verbal, físico y digital, y diferentes tipos de acoso, acoso sexual y acoso sexual.

El Secretario General enfatizó que «hoy es un día para marcar el rojo en el calendario de datos importantes en Extrumadura, porque tuvieron que pasar 14 años, de modo que un gobierno, en este caso, el de María Guardiola, aprobó este documento, que es esencial para promover los derechos de los trabajadores».

El protocolo establece que el mecanismo de intervención está sujeto a los principios de confidencialidad, respeto a la víctima, la imparcialidad y la prohibición de las represalias, así como al derecho a la información y la asistencia durante el procedimiento.

La intervención se activa a través de una comunicación con el «asesoramiento confidencial» de cada campo de la administración, que, a su vez, tendrá una comisión de instructores, compuesto por representantes de la administración y los sindicatos, que serán los que analizarán el caso y transferirán un informe al cuerpo competente en el campo del personal, para que pueda adoptar las medidas apropiadas.

Entre las medidas que se tomarán, puede haber cambios o posiciones cambiantes para separar al agresor de la víctima; Sanciones disciplinarias y medidas preventivas, así como para proporcionar conocimiento al Ministerio Fiscal si los hechos podrían ser componentes del delito.

En la Oficina General de Negociación, asistida por el Director General de la Oficina Pública, Domingo Expresito, cuyo departamento colaboró ​​estrechamente en la elaboración del Protocolo, estaban presentes muchos representantes de los sindicatos de CCOO, UGT y CSIF, quienes destacaron el buen clima de la cooperación y el amplio consejo, que fueron retenidos. el documento.

Los agentes sindicales han apreciado que el protocolo ya es una realidad después de 14 años, alegando, así como el plan de igualdad.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *