La ciudad de Cáceres, en colaboración con la Sociedad de Ornitología Española (SEO BirdLife), ha presentado el Proyecto Recrea, que cuenta con un total de 3.37 millones de euros. Este proyecto cuenta con la participación de fondos europeos de Feder a través de la Fundación Biodiversidad, una entidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Desafío demográfico (MITECO) que trabaja en la restauración de ecosistemas degradados.
El objetivo es obtener fondos para renaturalizar las orillas del marco mediante la plantación de especies autóctonas y la creación de corredores naturales que conecten los vecindarios adyacentes a este espacio natural. El proyecto actuará a lo largo de 3.750 metros del canal desde el Barrio de Vistahermosa hasta la N-521, abarcando aproximadamente 18 hectáreas para crear un refugio climático y hacer la ciudad más habitable, verde y caminable.
El consejero de fondos estratégicos y ambientales, Pedro Muriel, junto con el delegado de SEO BirdLife de Extremadura, Marcelino Cardalluet, han presentado este proyecto que se complementa con otro en el Plan de Acción Integrado (PAI). Este proyecto busca transformar el entorno urbano al recuperar los bancos del marco y crear corredores verdes, mejorando la infraestructura natural de la ciudad.
El documento incluye un plan de infraestructura «verde y azul» que abarca toda la ciudad, con el objetivo de crear un «anillo verde» que posicione a Cáceres en el centro de la biodiversidad. Se propone la renaturalización y la conectividad mediante la restauración de los marcos del marco, la eliminación de especies invasoras, la plantación de vegetación nativa y la creación de áreas verdes urbanas. Además, se busca la participación y concienciación de los ciudadanos.
Cáceres se ha destacado por ser pionera en el cuidado del medio ambiente entre las ciudades de España, siguiendo el ejemplo de otras ciudades como Santander, Valencia, Girona y Segovia, todas ellas ciudades Patrimonio Mundial. SEO BirdLife ha enfatizado la importancia de planificar el futuro e involucrar a los ciudadanos en la creación de una ciudad más amigable con el medio ambiente y adaptada al cambio climático.
FUENTE