A lo largo de la semana habrá exposiciones y talleres. Megías invitó a todos los ciudadanos a participar y celebrar «con la convicción de que la visibilidad, el respeto y la diversidad siempre deben estar presentes en nuestra ciudad». En la conferencia de prensa, Abel Pérez, psicólogo del Punto de atención para personas trans y responsable de la salud sexual de la Fundación, acompañó.
El sábado comenzará a las 7:30 p.m. con una concentración y previas actividades en el Parque Spur, donde habrá música, pintura y animación para todas las edades. Será un punto de encuentro para comenzar a compartir los colores de energía y orgullo. Todas las asociaciones, entidades y personas que participarán en la marcha podrán expresar las realidades del colectivo y exponer sus necesidades, necesidades y requisitos para que la población comprenda el motivo del orgullo.
A las 9:00 p.m. comenzará el Gran Desfile del Orgullo, que recorrerá algunas de las calles más céntricas de nuestra ciudad: Francisco Pizarro, Parque Espronceda y Familia Suárez Bárcena, hasta llegar a la Plaza de Extramadura, donde se espera llegar alrededor de las 22:00.
«Allí viviremos una fiesta maravillosa para la diversidad», dijo el alcalde, con un cartel de espectáculos que incluye a Franela, Diana Dardo y Nox Galaxi, además de DJ, animación y muchas sorpresas que durarán toda la noche. También se leerá el manifiesto del orgullo, destacando los logros y derechos del colectivo LGTB.
Como cada año, los balcones del Teatro Carolina Coronado se vestirán con la bandera del arco iris y también se mostrarán en la Plaza de Extremadura. Como novedad en este 2025, toda la ruta del desfile estará decorada con banderas LGTBIQ+, para llenar cada esquina por la que pase la marcha. También podremos disfrutar de la tradicional comparación de almendras.
Juliana Megías indicó que «no podemos olvidar que el orgullo no es solo una fiesta. También es un espacio para reivindicar, educar y acompañar. Por eso, he programado otras actividades durante la próxima semana».
El miércoles 18 de junio se llevará a cabo una actividad en la «piscina municipal con podcast. Mi ciudad también es mi orgullo». Es un podcast que tratará sobre la diversidad con la participación de los ciudadanos. Se busca la participación, por lo que pensamos en hacerlo en la piscina. Allí podrán consultar y plantear dudas que puedan tener sobre el colectivo. Habrá juegos, dinámicas y regalos para animar la reunión, que comenzará a las 18:00 y durará una hora y media.
Del 17 al 24 de junio, habrá dos exposiciones que se llevarán a la calle con la colaboración del comercio local: «No tengas mi silencio» e «Intersección en los movimientos sociales». Esta última contará con la participación de 12 activistas LGTBI de movimientos sociales que no están específicamente relacionados con el movimiento LGTB, sino con la lucha por la igualdad, los derechos laborales, el anti-acoso y el feminismo.
El 17 de junio se llevarán a cabo pruebas rápidas de VIH en el Centro Cívico entre las 11:00 y las 15:00, y de 16:00 a 19:00.
Es importante recordar que el punto LGTB de la Fundación Triángulo ha atendido a más de 37 personas en el último año (2024) y a 24 personas hasta este 2025 (además de las acompañantes en todo el 2023), lo que demuestra una gran demanda. Continúan trabajando todos los martes en el Centro Cívico para aquellos que necesitan apoyo o información. Además, se han realizado talleres en centros educativos, capacitación para profesionales de servicios sociales y participación de familias, donde más de 50 niños han pasado por talleres para conocer y comprender la diversidad.
«Desde el Ayuntamiento de Almendralejo, reafirmamos nuestro firme compromiso con la igualdad real, la dignidad de todas las personas, los derechos humanos y el derecho de todos y cada uno a vivir su identidad y sexualidad sin miedo ni vergüenza».
Deja una respuesta