Tendencias
marzo 24, 2025

Cómo hacer una tarta de manzana deliciosa

Acaba de abrir en la calle Romero Leal y ya ofrece numerosos cursos y actividades para todas las edades, desde arte dramático e interpretación, expresión corporal, música y lenguaje musical, audiovisual y literatura o talleres como «El arte de cuidar».

«La coexistencia, el aprendizaje comunitario y el descubrimiento personal a través del arte son nuestros pilares fundamentales».

En su equipo de trabajo y creación están, además de Esteban G. Ballesteros y Paco Barjola, impulsores del centro -Profesiones, como Ana Gutiérrez, María José Guerrero, Lucía Madera y Rubén, entre otros.

En la calle Romero Leal, una gran fachada verde da la bienvenida a este nuevo espacio de creación artística diseñado por Esteban G. Ballesteros y Paco Barjola. Dos creadores de famosos eméritos que, a lo largo de sus respectivas trayectorias, ya se han involucrado en muchos proyectos culturales.

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, acompañado por los delegados de cultura y comercio y emprendimiento, Antonio Vélez y Ángel Calle, visitó este espacio abierto para la creación y las propuestas culturales.

«Es una nueva industria que se lanza en Mérida, que también es una industria creativa y cultural, y esto llega a demostrar que detrás del mundo de la cultura hay una generación de economía, empleos y mercado que todavía tiene que explotar», dice Antonio Rodríguez Osuna.

«También es promovido por dos actores y músicos conocidos en la ciudad, con quienes este consejo municipal trabaja mucho y hemos llegado a conocer el centro, desearles suerte y apoyarlos en todo lo que necesitan», dice el alcalde.

Este proyecto es un sueño que hemos establecido hace mucho tiempo y ahora se dieron las circunstancias, con el apoyo y el afecto de muchas personas que nos han alentado a hacerlo; Creemos que un punto de encuentro para las personas es más raro que un perro verde, explica Paco Barjola.

Te llamé «El perro verde» El centro de creación, porque es un lugar donde puedes crear completamente en una libertad muy saludable, segura y de libertad, dijo Esteban G. Ballesteros.

«El perro verde» Es un lugar que, como señalan sus conductores, «tiene el objetivo de desarrollar las preocupaciones sobre la escritura, la música, el teatro, la lectura, el cine y todo lo que se puede pensar en» quién las visita.

En su equipo de trabajo y creación están, además de Esteban G. Ballesteros y Paco Barjola, profesionales como Ana Gutiérrez, María José Guerrero, Lucía Madera y Rubén Priesto, para cubrir el arte, la filosofía, el teatro, la música, el baile, el cine y la televisión. «La coexistencia, el aprendizaje comunitario y el descubrimiento personal a través del arte son nuestros pilares fundamentales».

Un espacio creativo total que ya ofrece numerosos cursos y actividades para todas las edades, desde arte e interpretación dramática, expresión corporal, música y lenguaje musical, audiovisual y literatura o talleres como «El arte de cuidarte».

Estas son actividades concebidas «para grupos muy pequeños, para prestar más atención y dedicación», porque «nuestros usuarios y usuarios se vuelven familiares con la idea de compartir, aprender, divertirse y dejar de ser consumidores para convertirse en creadores activos y activos».

«Nuestras habitaciones están abiertas para compartir habilidades» porque, como dicen, «si siempre has sido la oveja negra o extraña que un perro verde, pero más inteligente que los ratones coloridos, estás en casa», agregan.

Antonio Rodríguez Osuna, Esteban G. Ballesteros y Paco Barjola:

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *