Cómo mejorar tu productividad laboral

El alcalde Rafa Mateos resalta el servicio a la ciudadanía y su gran apoyo para miles de profesionales en diversos campos.

La ciudad de Cáceres conmemora los 30 años del Servicio de Inteligencia Geográfica (SIG) con dos días de «Información geográfica en la mano. 30 años por Cáceres Sig», que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo, para ofrecer todo lo disponible para ciudadanos y empresas. Se llevará a cabo en la sede oficial de la Facultad de Arquitectos Luchadores (Coade), con entrada gratuita hasta completar la capacidad.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, presentó los días acompañado por el Consejero de Planificación Urbana, Tirso Leal, quien depende de Sig; el jefe de la sección Palabra, Luis Antonio Álvarez; y el jefe de la sección Palabra, Faustino Cordero; enfatizando que «30 años sirven a ciudadanos y son una gran base de apoyo para miles de profesionales en los campos más diversos de la ciudad y el extremo».

Se destacó que a lo largo de su trayectoria, han recibido diferentes reconocimientos, como el Premio a la Mejor Iniciativa Pública 2017, otorgado por la Facultad de Ingenieros Profesionales de Ingenieros en Extramadura, o por ser finalistas en los premios «Be Inspired» celebrados en Carolina del Norte, en los Estados Unidos.

En su prolífica carrera, han participado como ponentes en más de 30 congresos nacionales e internacionales y han publicado numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas.

El consejero municipal también resaltó varias colaboraciones en diferentes proyectos en los que han estado involucrados con la Universidad de Extramadura, como el Estudio del potencial solar fotovoltaico de las cubiertas de la ciudad (2018) o en relación con la Diseminación del patrimonio arquitectónico (plan tipológico de pisos bajos) 2012-2015.

Entre sus últimas contribuciones más conocidas por todos, «es participar en referencias en nuestra ciudad monumental para un Proyecto piloto sobre patrimonio, que fue llevado a cabo a través de un dron por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)».

«Porque este equipo gubernamental es un verdadero orgullo tener este equipo, desde entonces, con su trabajo silencioso, facilitan enormemente el día a día de miles de personas en nuestra ciudad», resaltó Mateos.

Álvarez explicó que en estos días tiene la intención de «dar a conocer todo lo que las PYME ofrecen a las empresas, individuos y otras instituciones para utilizar los datos que publicamos, porque si no se sabe, no se usa. Además de Sig de Cáceres, otras instituciones darán a conocer lo que ofrecen a los ciudadanos.

Detalló que actualmente mantienen 4 portales web en la página de SIG, más de 75 visualizadores publicados en internet, una aplicación que trabajan con casi todas las redes sociales para hacer públicas las noticias que se incorporan y publican 5 ediciones del Callejero en papel.

Desde 2000, agregó: «Han contratado a 37 trabajadores temporales y han tenido más de 100 estudiantes en prácticas, y quiero destacar la actividad del servicio de desarrollo tecnológico del consejo local, que es esencial para todo lo que tenemos que trabajar. Actualmente tenemos más de 500 capas de información publicadas en internet; más de 250,000 fotos; 292 conjuntos de datos publicados en la infraestructura de datos espaciales y, posiblemente, somos el consejo local de España con varios conjuntos de datos publicados. Toda la información es accesible para cualquier persona de forma gratuita y las capas de información se actualizan continuamente».

Cordero agradeció a todas las corporaciones municipales «que optaron por nosotros y confiaron en nuestro trabajo» y a los ciudadanos, «porque vemos que se utilizan los datos».

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *