El Consejo Municipal honrará a José Manuel Martín Cisneros con un monolito en su memoria
Apasionado por la ciudad y uno de sus mejores difuntos y defensores, se ubicará cerca de San Juan
La Ciudad de Cáceres rendirá homenaje a José Manuel Martín Cisneros, quien fue director del Centro de Educación de Adultos en Cáceres desde su fundación hasta su retiro y presidente de la Unión de Hermandad Penitencial en el período 2010-2016, con un monolito que se ubicará en las proximidades de la Iglesia de San Juan, donde la Hermandad Ramos tiene su sede, de la cual era un hermano destacado.
El Alcalde, Rafa Mateos, destacó que «Hay personas que dejan una huella especial en la historia de las ciudades, y José Manuel Martín Cisneros es uno de ellos, tanto por su labor educativa como por su participación en la Semana Santa de Cáceres. Debemos recordar que bajo su presidencia la Semana Santa Cacereña obtuvo la declaración como fiesta de interés turístico internacional.«
«Por eso, desde la ciudad de Cáceres, queremos crear un rincón en su memoria. Desde la Hermandad de Ramos instalaremos un monolito que recuerde su trayectoria y legado en Cáceres en las cercanías de la Iglesia de San Juan, un lugar muy apreciado para él», dijo Mateos.
Nacido en Cáceres en 1950 y fallecido en 2023, Martín Cisneros estudió enseñanza, historia y arte. Profesor y maestro de corazón toda su vida, especialmente dedicado, por vocación, a enseñar a adultos (debido a su situación vulnerable y desfavorecida en comparación con los jóvenes). Fue director del Centro de Educación de Adultos en Cáceres desde su fundación en 1973 hasta su jubilación.
Era un apasionado de la ciudad de Cáceres y uno de sus mejores difuntos y defensores. Unas cuantas generaciones de cacereños conocen los valores inigualables de Cáceres gracias a él.«
Hombre culto, muy polifacético, fue autor de varias publicaciones sobre Cáceres («Cáceres en mil palabras», «La historia de la Hermandad Real y Fervente de Ramos de Cáceres», etc.); y publicaciones e historias para niños que difunden la historia cacereña (Don Fantasma del Torremochada, Doña Cigüeña de piernas largas, etc.). Apasionado por la cocina, investigó y promovió el libro tradicional de recetas culinarias extremadureñas. Publicó el libro «Mi cocina» donde recopiló las antiguas recetas. También participó como coautor y colaborador en innumerables publicaciones sobre Cáceres.
Autor de numerosos artículos en la prensa y colaborador habitual en televisión y radio, se convirtió en una figura esencial en diversos foros donde habló sobre la historia de Cáceres y sus tradiciones.
Promotor de cursos de historia popular cacereña donde muchos cacereños han aprendido sobre los valores históricos y artísticos de la ciudad.
Como Cacereño Cofrade, se destacó por su fuerte vínculo con la Hermandad de Ramos, donde ocupó los cargos de Secretario, Hermano Mayor y Mayordomo de 1998 a 2011. Fue presidente de la Unión de Hermandad Penitencial en 2010-2016. Durante su mandato, la Semana Santa Cacereña obtuvo el título de interés turístico internacional. Delegado diocesano y hermano diocesano entre 2016 y 2021.
Fue fundador y primer presidente de la Asociación «Torres de Cáceres».