El Consejo de Extremadura aprueba actualización del protocolo contra la trata de personas para explotación sexual

El presidente de la Junta Directiva de Extremadura, María Guardiola, presidió el lunes una reunión sobre la trata de seres humanos para la explotación sexual (TSHFENI), donde se aprobó la actualización del protocolo en la comunidad autónoma. Este documento no se había actualizado en 10 años desde su lanzamiento en 2015, por lo que se consideró necesario mejorar la seguridad y las medidas de protección. El nuevo protocolo se enfoca en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías como herramientas para reclutar y operar víctimas de TSHFEI, además de proporcionar pautas para detectar e intervenir con las víctimas.

Después de la reunión, el Secretario General de Igualdad y Conciliación de Extremadura, Ara Sánchez Vera, destacó la importancia de incluir a los menores en el protocolo, recordando que dos de cada tres víctimas de trata son mujeres y niñas. Con la actualización del protocolo, se cumplió con uno de los compromisos adquiridos al inicio del gobierno de Extremadura. La Comisión de Coordinación de la Trata de Seres Humanos se convocó en 2024, y durante casi un año diferentes comités técnicos y legales trabajaron en la actualización del texto y en mejorar la coordinación entre las entidades involucradas en la lucha contra la trata y la protección de las víctimas.

Sánchez subrayó que la trata es uno de los crímenes más graves y despreciables que atenta contra la libertad, la dignidad y los derechos humanos, especialmente contra las mujeres y las niñas. Explicó la dificultad de combatir este delito debido a su naturaleza transnacional y a las amenazas que sufren las víctimas por parte de las redes de tráfico. El Secretario General de Igualdad y Conciliación señaló que las víctimas suelen ser coaccionadas y amenazadas para ser explotadas con fines sexuales u otros fines.

FUENTE

Related Posts

La Junta reafirma su compromiso de diálogo con empresas de transporte escolar y las emplaza a cumplir con la legalidad.

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha reafirmado la postura del Gobierno regional de Extremadura en relación al conflicto con las empresas de transporte escolar…

Potenciar la presencia femenina en la caza: objetivo de la Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura ha expresado su interés en promover la participación de las mujeres en el sector cinegético, durante su intervención en uno de los coloquios de la Feria…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

Fallece un hombre de 77 años en Don Benito por el virus del Nilo en España.

Fallece un hombre de 77 años en Don Benito por el virus del Nilo en España.

La Junta reafirma su compromiso de diálogo con empresas de transporte escolar y las emplaza a cumplir con la legalidad.

La Junta reafirma su compromiso de diálogo con empresas de transporte escolar y las emplaza a cumplir con la legalidad.

Celebración del 20 de septiembre para familias de personas con discapacidades intelectuales.

Celebración del 20 de septiembre para familias de personas con discapacidades intelectuales.

Comienza la primera conferencia de la asociación Torres y Tapia por su 20 aniversario.

Comienza la primera conferencia de la asociación Torres y Tapia por su 20 aniversario.

Retiran vacas y reabren la calzada en túnel de Media Fanega en la A-66

Retiran vacas y reabren la calzada en túnel de Media Fanega en la A-66

Pedro Castro Rojas será el cartelista oficial de la Semana Santa de Badajoz 2026 – Protección de datos y privacidad en el Ayuntamiento.

Pedro Castro Rojas será el cartelista oficial de la Semana Santa de Badajoz 2026 – Protección de datos y privacidad en el Ayuntamiento.