La Junta Directiva autorizó el procesamiento de dos nuevas leyes para acelerar la burocracia administrativa en Extramadura. Una de ellas es la Ley de Mercado Abierto, que beneficiará tanto a los ciudadanos como a las telas comerciales, especialmente a las PYME, impulsando la economía y promoviendo la creación de empleos. El portavoz ejecutivo, Victoria Bazaga, anunció esto después de la reunión de hoy, indicando que se facilitará la instalación de compañías de otros territorios en Extramadura sin solicitar requisitos adicionales, a cambio de sugerencias y quejas a través de una caja postal. La digitalización administrativa se complementa con este proyecto de ley.
Además, la Junta Directiva autorizó otra ley para regular el estándar actual de la Gazeta Oficial de Extremadura (DOE), eliminando por completo el uso de documentos y simplificando el proceso mediante el uso de soportes telemáticos. Victoria Bazaga destacó que este paso forma parte del compromiso con la digitalización administrativa y el avance en la transformación digital para brindar mejores servicios a los ciudadanos.
En otro ámbito, el Ministerio de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte anunció que desde el 18 de febrero hasta el 20 de abril, Extremadura tendrá su propia exposición en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. La muestra lleva por título «Extremadura: una historia grabada en piedra» y explora la evolución de las civilizaciones que habitaron la región a lo largo del tiempo, desde la Edad del Cobre hasta la época Visigoda. La exhibición incluye piezas relevantes como la diadema estela en el álcalis, el despertar de Navalvillar de Pela, el Vlaracon encontrado en el embalse de Valdecañas, el relieve de la cabeza de Tapo del porche del Foro de Augusta Emerita y el relieve visigodo de la granja de Benavides en Olivenza. La exposición se complementa con mesas redondas para profundizar en la herencia regional y se presenta como una oportunidad para compartir la historia de Extremadura con el público nacional e internacional.
FUENTE