Desde su aprobación en la sesión plenaria de todos los grupos políticos, se ha avanzado en la implementación de este plan, cuyo objetivo principal es evitar el suicidio en niños de 6 a 16 años. «Sabemos que el suicidio es la principal causa de muerte externa entre los jóvenes de 15 a 29 años, una realidad alarmante que nos obliga a actuar con determinación y responsabilidad, también desde la administración local», dijo Isabel Ballesteros.
Desde su implementación en 2023, se han celebrado reuniones con diferentes sectores de la sociedad, incluido el ámbito educativo (colegios e institutos), socio-sanitario, servicios sociales, tercer sector y organismos, medios y representantes políticos. La prevención del suicidio es tarea de todos y solo a través de la coordinación y el trabajo en red podemos lograr resultados efectivos. Inma Valero enfatizó que también han trabajado con los integrantes del Consejo Local de Niños y Adolescentes.
Entre las acciones que ya están en marcha, el consejero destacó la realización de talleres de formación para los profesionales de los servicios sociales, ofreciendo herramientas para la detección temprana y abordando el comportamiento suicida; la elaboración de un directorio de recursos para todos los sectores implicados, con materiales informativos, protocolos de actuación e instrumentos específicos; la difusión de la línea de comportamiento suicida, el 024, un recurso fundamental para quienes necesitan ayuda inmediata; o la preparación de una guía práctica con información accesible para familias, docentes y profesionales de la salud, para facilitar el acceso a los recursos existentes.