Inscripciones abiertas para curso de atención médica en Socio-Senidad.

Se sortearán un total de 67 plazas para ver La Carrerita desde los balcones municipales

Un curso con un nivel de certificado profesional 2 que consta de un total de 533 horas, tanto prácticas como teóricas

El período de inscripción para el curso de atención médica: Cuidado de la salud para personas dependientes en instituciones sociales, que comenzará el 23 de abril, está abierto. Este curso está dirigido a mujeres desempleadas mayores de 45 años, consta de un total de 533 horas distribuidas entre teoría y práctica, con un nivel de certificación profesional 2 y prácticas en empresas, según lo anunciado por el concejal popular Atanasio de la Universidad.

Esta formación, que se imparte por la mañana y por la tarde, consta de varias partes, incluyendo apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional, intervención en la higiene alimentaria en instituciones, intervención en la atención socio-sanitaria, apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, así como motivación personal. También se incluye orientación en la búsqueda de empleo, emprendimiento y TIC.

Hay diversos objetivos que se pretenden alcanzar con este curso, como concienciar y sensibilizar sobre la atención a personas con discapacidad o enfermedades, adquirir habilidades de movilización y técnicas de higiene, fomentar la inserción laboral, desarrollar herramientas, habilidades y actitudes para la motivación personal y la autoestima en el ámbito laboral, así como adquirir la competencia necesaria para la inserción laboral.

Los requisitos de acceso incluyen tener habilidades o competencias clave, ser mayor de 45 años y estar desempleado. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de abril y se puede acudir al Centro de Educación Municipal Jesús García Trujillo o llamar al 924 84 16 90 de 8 a 9 de la mañana, de forma ininterrumpida.

Cabe mencionar que este curso forma parte del programa SARA, que se centra en la participación inicial, la inserción socio-laboral, la incorporación a las TIC, en resumen, para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *