Entre ellos, aquellos vinculados al programa de ciudades saludables y duraderas y un protocolo en situaciones de riesgo de salud pública
Además de la moción aprobada por la unanimidad en la que se solicita a la Junta Directiva que restaure el Servicio de Activación Comercial (PAE), que no proporciona servicios de febrero; El plenario ordinario de marzo, que tuvo lugar el martes 25, abordó varios temas de interés.
Entre ellos, un protocolo general de acción en riesgo de salud pública en casos de síndrome de Diógenes, síndrome de Noah o trastorno acumulativo compulsivo se ha aprobado por unanimidad. De lo que se trata, explica el portavoz del municipal, María Lozano, es establecer el procedimiento necesario para actuar en situaciones en las que la salud de la persona que lo padece y la población general. Un plan indica, para coordinar las acciones que se realizarán entre los servicios sociales, la policía local y el sistema judicial, tanto en las casas como en la sede de la ciudad. De lo que se trata es establecer las medidas relacionadas con la respuesta que se dará a estas situaciones, así como saber cómo actuar.
Manuel Lozano, el portavoz del PP, señala que debemos establecer cómo actuar en estas situaciones que no solo afectan a la persona que lo padece, sino también por todo el entorno. A su vez, Andrés Oliva, el portavoz de Vox, también muestra su apoyo a este plan.