El Ministro de Agricultura, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, abrió hoy la reunión «futuible» organizada por el periódico Extremadura, donde enfatizó que la vida útil de la planta de energía nuclear de Almaraz debe extenderse. «Es esencial que la vida útil de la planta de energía nuclear de Almaraz se expanda», dijo, «Almaraz es un activo energético indispensable y España».

Del mismo modo, Morán destacó el «potencial y la ruta» del sector energético en Extramadura. «Tenemos condiciones muy favorables, por lo que este sector continúa creciendo y, por lo tanto, nuestro compromiso gubernamental de la Junta Directiva es implementar que sean ágiles y evitar ser un obstáculo», dijo.

En este sentido, enfatizó que el consejo quiere promover este sector «de una manera ordenada y eficiente» y, para esto, trabaja en planificación estratégica para actualizar los objetivos en la generación de energía. En este sentido, detalló que el primer paso en el que funciona la extremidad es actualizar los objetivos integrados de energía y clima (PEIEC) para incluir, entre otros aspectos, las nuevas tecnologías que aparecen como un almacenamiento flotante, agvoltaico, con baterías, supercantes, de hidrógeno o bombas hidroeléctricas reversibles.

Al mismo tiempo, está trabajando en el cálculo y el establecimiento de áreas de aceleración de energía renovable, donde el procesamiento sería más ágil. Con la creación de estos campos, los procedimientos se simplifican y el tiempo de respuesta se reduce, porque la Directiva estipula que el área de aceleración está sujeto a la evaluación ambiental, de modo que, una vez que esta evaluación, los proyectos están destinados a ubicarse en esta área no deben someterse a una nueva evaluación ambiental, a menos que el proyecto no pueda tener un proyecto o miembro.

Además, Morán enfatizó que la semana pasada participó en el Foro Europeo de Hidrógeno, donde se encontró por primera vez con algunas de las políticas públicas que se discuten en torno a esta energía y enfatizó que Endemedura pidió ser parte de la Alianza Europea de Hidrógeno. También se refirió a la ley sobre la aceleración del descubrimiento industrial que también se habló en el foro mencionado, que se trabaja en Europa y que es una ley que será decisiva para la industria de la extremidad.

Finalmente, el consejero enfatizó que el crecimiento energético de la extremidad debe ser «utilizado para atraer a la industria» en la región. «Tenemos una situación paradójica, porque siendo grandes productores de energía, encontramos que no tenemos suficiente para instalar la industria», demostró. Por lo tanto, insistió en que Red Electrica tome esta situación en la planificación eléctrica con Horizon 2030, porque «es esencial participar en las aplicaciones» hechas del Gobierno de la Junta Directiva para atraer proyectos industriales con intenso electro y avanzado que la Ministra Sara Aegesen enfatizó que expandiría la inversión. «Lo necesitamos, de modo que, como dije al principio, Extramadura crece y tenga las oportunidades que nos han negado durante décadas», concluyó.

Debe mencionarse que el Secretario General de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación del Agua, Víctor del Moral, donde se profundizó en los potenciales en el sector energético, entre otros aspectos, durante la comida redonda «Extramadure, el poder de la energía verde». Además, la directora general de desarrollo rural, María Ángeles Muriel, también llegó a este evento.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *