En la presentación estuvieron presentes representantes del Concertado Collegio desde Plata, Antonio Martín y Josete Cabañas; la artista local Teresa Flores; y la directora y dramaturga Concha Rodríguez.
El programa, organizado por el Ayuntamiento de Almendraljo en colaboración con el Consejo de Mujeres Local para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en 2025, «es un claro ejemplo de nuestro compromiso firme y decidido. A través de una oferta diversa e inclusiva que abarca desde deporte y salud hasta cultura y formación, esta iniciativa demuestra un enfoque integral para la conciencia y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad», explicó Megías.
El alcalde de igualdad destacó que «uno de los grandes logros de este programa es su capacidad para llegar a diferentes sectores de la población», con actividades deportivas como la continuación del programa capacitado, taller de yoga y la carrera por la igualdad el 9 de marzo, que promueve la salud y el bienestar de las mujeres y de todas las personas que desean participar. Además, tiene un componente de solidaridad. Los beneficios de la carrera irán destinados a cubrir la ruta de pago que funciona para donar a la Unidad de Oncohematología Infantil en el Hospital Materno de Badajoz, una biblioteca compuesta por estantes y libros para niños y niñas.
En cuanto a los programas, también se incluyen conferencias y debates sobre temas clave como la salud mental, las mujeres en la historia y la lucha contra los estereotipos, contribuyendo a una mayor conciencia social.
El compromiso con la cultura también es notable. La exposición de artistas mujeres, la proyección de cine y la canción «son iniciativas que hacen visible el talento femenino y fortalecen la presencia de las mujeres en el ámbito artístico», dijo Juliana Megías. También la inclusión de actividades de formación y empoderamiento laboral como el taller de búsqueda de empleo responde a una necesidad clave en la lucha por la igualdad real y efectiva.
Además, Megías resaltó el carácter participativo de la programación, con eventos que invitan a los ciudadanos a involucrarse activamente, como la marcha por los derechos de las mujeres y la cata de vino y palabra para mujeres. «Esta combinación de conciencia, diversión y reivindicación hace de Almendralejo un referente para promover políticas de igualdad y donde queremos que la marcha se convierta en el mes de los derechos de las mujeres y los sitúe en el centro de todas las actividades», añadió el alcalde encargado del área de Igualdad.
Programación
Del 17 de febrero al 5 de marzo: Programa capacitado, sesiones de entrenamiento con Rosario Pérez del Gimnasio Vitantanane, que busca fomentar la actividad física de las mujeres y prepararlas para la carrera de la mujer. Se llevarán a cabo los lunes y miércoles y las sesiones son gratuitas.
25 y 27 de febrero: Taller de yoga en Namaster, con inscripción previa.
Del 24 de febrero al 10 de marzo: exposición colectiva de artistas de Almendralejo «Varios», en la sala de exposiciones de Caja Almendralejo. Con artistas locales Pilar Triviño, Olalla Zamora, María Barrios, Pilar Fernández, Teresa Flores y Laura Ciilo.
Del 3 al 9 de marzo: exposición fotográfica «Más allá de su saco» en el Conventual San Antonio.
6 de marzo: Conferencia de Ostalda Suáz sobre «La mujer gitana hoy» en el Centro Cívico.
7 de marzo: Marcha por los derechos de las mujeres y lecturas de manifiestos en la Plaza de Espronceda.
7 de marzo: Conferencia de Paloma Albarrán SaoveDra «Estereotipos afuera» y presentación de la exposición fotográfica «Más allá de su sacais» en el Centro Cívico.
8 de marzo: Comida para mujeres y entrega de premios 2025 en la Gran Familia. Todas las personas que deseen participar pueden inscribirse por… también se entregarán los premios Malva, una empresaria y vida elegida por el Consejo Local de Mujeres.
Posteriormente, el 8 de marzo: la obra «El Efecto Dulcinea» de Concha Rodríguez en el Teatro Carolina Coronado.
9 de marzo: Carrera por la igualdad en la Plaza de la Libertad.
10 de marzo: Concierto «EI» del Conservatorio de Música oficial en Almendralejo en el Teatro Carolina Coronado.
10 y 12 de marzo: taller de suelo pélvico en Vitatrenno.
11 de marzo: charla «El cuerpo, la mente y las hormonas: comprendiendo la salud mental de las mujeres» en el Centro Cívico.
12 de marzo: Debate «Salud sexual y reproductiva» en el Centro Cívico.
13 de marzo: Proyección de la película «Simone, Le Voyage du Siècle» en el Teatro Carolina Coronado.
15 de marzo: Actividad participativa «Mujer en la prehistoria» en la tumba prehistórica de Hera Montero.
17 de marzo: taller de búsqueda de empleo en el Centro Cívico.
22 de marzo: Cata Maridada «Vino y palabra para mujeres» en el Museo de Ciencias del Vino.
Durante todo el mes, se establecerá un punto de lectura feminista en la biblioteca municipal.