Proponen extender vida útil de planta nuclear de Almaraz por dos o tres años.

El presidente ejecutivo de Naturgia, Francisco Reynés, propuso extender la vida útil de la planta de energía nuclear de Almaraz entre dos y tres años más, con el fin de reconsiderar un programa «razonable» que cumpla con los objetivos energéticos del Plan Nacional de Energía y Clima. Durante su intervención en el foro ¡Despierta, España! organizado por Inverte español, Reynés defendió la necesidad de revisar el calendario de cierre acordado en 2019 para las centrales nucleares españolas.

«Creo que la solución es muy sencilla: extender hasta diez años y, mientras tanto, rellenar. Con esta medida, se puede establecer un programa razonable para cumplir con los objetivos del gobierno», dijo Reynés.

La Central Nuclear de Almaraz cuenta con dos reactores cuyo cierre está previsto para 2027 y 2028. Sin embargo, el presidente de Natury recordó que los permisos operativos se otorgaron en la última revisión por siete y ocho años respectivamente, en lugar de los diez años habituales.

Asegurar el suministro eléctrico antes de cerrar

Reynés enfatizó que cualquier decisión sobre el cierre nuclear debe garantizar primero el suministro eléctrico. Además, insistió en la necesidad de un nuevo plan para evaluar la viabilidad del calendario de cierre.

«El objetivo del cierre nuclear era evitar los residuos radiactivos, mientras que el de los ciclos combinados es hacerlos más sostenibles con el medio ambiente. Es una solución técnicamente factible. Por lo tanto, en este sentido somos tecnológicamente neutrales», afirmó.

Natury posee el 11.29% de Almaraz, mientras que Iberdrola es el principal accionista con el 52.68% y Endea tiene el 36%.

Endea considera «un error» tomar la decisión de renunciar a la energía nuclear hoy

El CEO de Endea, José Bogas, consideró que «sería un error tomar la decisión sobre el núcleo hoy» y aseguró que «menos tendría que posponerlo». Durante su participación en el foro «¡Despierta, España!» organizado por los Invertios españoles, Bogas reiteró que existe un «diálogo permanente» con el gobierno sobre este tema y otros relacionados con la regulación y la política energética.

En este sentido, estimó que «el éxito de la transición energética española» y la tensión geopolítica han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la energía nuclear, a pesar del acuerdo alcanzado en 2019 por sus propias compañías y la enress para el cierre ordenado de esta tecnología entre 2027 y 2035.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *