La Asamblea de Extremadura aprobó el jueves una propuesta de ley que se enviará al Congreso de Diputados para procesamiento, la cual incluye la tasa conocida como Enress. Esta tasa gravará a las compañías que mantienen centrales nucleares para pagar la gestión de sus desechos.
Una propuesta presentada por el grupo parlamentario VOX recibió apoyo para eliminar los cambios propuestos por el PSOE y Extremadura. El objetivo de la iniciativa es eximir a las centrales nucleares de la carga fiscal para garantizar su viabilidad económica, especialmente la central de Almaraz en Cáceres.
Una iniciativa respaldada por el partido «popular» que busca reducir la tasa nuclear debido a los impuestos que pagan las compañías y su dependencia del gobierno central. Por otro lado, los socialistas consideran que la disminución de la tasa pone en peligro la seguridad nuclear y compromete a las generaciones futuras.
Los socialistas defienden su postura respecto a la tasa nuclear, argumentando que su reducción pone en peligro la viabilidad de las centrales nucleares, especialmente Almaraz. La pérdida de empleo y el impacto económico en la región son motivos por los cuales se oponen a la propuesta de reducción.
En la defensa de su propuesta, el portavoz de VOX explicó que la intención es reducir la tasa Enress, la cual ha aumentado significativamente en los últimos años. Esta tasa pone en riesgo la viabilidad de las centrales nucleares, como Almaraz, y afecta a la región de Extremadura.
El Diputado Unidas para Extremadura recordó que los españoles han pagado una cantidad considerable por la gestión de residuos nucleares. La propuesta de reducción de la tasa se basa en la necesidad de garantizar la viabilidad de las centrales nucleares y evitar un impacto económico negativo en la región.
El portavoz del grupo parlamentario popular rechazó las enmiendas propuestas, argumentando que la central nuclear de Almaraz es segura y no debe cerrarse. Criticó la postura de los socialistas y defendió la importancia de mantener la central en funcionamiento para la región.
FUENTE