El Consejo de Extremedura se asegura de que el pacto PSOE y Jungs represente «una desconexión total de Cataluña con España». «No sé lo que tuve que negociar juntos. Dijeron amnistía no y amnistía sí … trabajan en una hacatea privada y ahora y competiciones de inmigración», «La portavoz María Victoria Basaga.
Por lo tanto, aseguró que el gobierno extremadamente está «decepcionado» por estos acuerdos, porque la región tiene «muchas necesidades» que han sido reclamadas al ejecutivo central y que no han llegado solo.
También de PSOA Extremadura C sobre la migración es la «política estatal». Él Secretario General Extramadura, Miguel Ángel Gallardo, Hizo hincapié en que «las políticas estatales consagradas en la Constitución deben ser ejercidas por el estado».
Sin embargo, estaba a favor de «todo lo que es la colaboración de las administraciones que están más cerca», pero a través de una relación «mutua» y «leal» entre las instituciones, con el objetivo de «mejorar los mecanismos» involucrados en la inmigración que insistió, es una «política estatal».
La página socialista, la más crítica
Pero los críticos más duros dejaron uno de los barones socialistas, Presidente Castilla en Mancha. Página Emiliano García. Él etiquetó el acuerdo «hipócrita» porque tiene acercados a «el peor derecho» y «racista».
Dijo que se siente «personal, mucha vergüenza» y le preguntó al PSOE «que alguien viene con el argumento de la pared contra la ley extrema, porque Puigdemont y sus enfoques son extremadamente correctos de lo peor».
PP lo considera «la misión más seria en la historia constitucional»
Además, la oposición de PP que lo considera «la misión más seria en la historia constitucional». ÉL Alberto Nacional Núñez Feijóo Dijo a partir de Bruselas que «otorgar independencia lo que siempre ha buscado, el control de sus fronteras ficticias, es continuar desmantelando el estado».
El gobierno defiende que el lenguaje no es un requisito para dar permiso a la residencia
El objetivo de voltaje de hoy de acuerdo era si el idioma será necesario o no para otorgar permisos de residencia. Del gobierno tienen claramente, El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños Insistió en que «en esta propuesta de ley no hay referencia a ningún requisito o al idioma o referencia a cualquier otra circunstancia, por lo que es un debate no existente». Sin embargo, Portavoz de juntas en el Congreso, Miriam Nogueras, Defiende que «no hay integración completa, pero el lenguaje del territorio es vivir».
FUENTE