- La delegación del grupo, dirigida por el presidente y alcalde Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, estuvo de acuerdo con el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Elundou Assom.
- Después de la reunión con la UNESCO, la asamblea del grupo aprobó en París el ‘Salamanca’, que según el Presidente constituye «un protocolo pionero al vandalismo con un catálogo de medida que incluye sanciones por fallas y delitos contra la herencia cultural, además de la cuantificación de las coeficientes específicas que se pueden aplicar en un nuevo regular para quelificar el costo de la construcción del daño» «
- Un equipo multidisciplinario, que ha incluido técnicas del grupo de patrimonio, junto con jueces, fiscales y fuerzas de seguridad, ha acordado el ‘salamanca’, el documento marco resultante de los días HEND el 3 y 4
- Goretti Sanmartín confirmó al director del Centro del Patrimonio de la Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare elounedou Assomo, que el grupo participará en el próximo Comité del Patrimonio Mundial que tiene lugar en julio en París, donde compartirá la «Declaración de Salamanca».
El grupo de ciudades del Patrimonio Mundial se reunió en París con el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y aprobó un protocolo pionero, llamado «declaración de Salamanca», para responder al vandalismo de los hechos contra el patrimonio cultural. Según el presidente del grupo y alcalde de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, «son necesarias fórmulas nuevas y eficientes para armonizar la coexistencia de los ciudadanos, la respuesta del Código Penal y de la acción municipal.
La delegación de los alcaldes del grupo de 15 ciudades del Patrimonio Mundial en España, dirigida por el Presidente, se reunió ayer en París con el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare eloundou Assom, junto con el embajador de España en la UNESCO, Miquel Iceta. En esta reunión, acordaron establecer líneas directas de colaboración sobre la sostenibilidad y la protección de los cascos históricos. En este sentido, el Presidente presentó los resultados de los días de Salamanca contra el vandalismo cultural como referencia para las buenas prácticas con respecto a la conservación del patrimonio y aceptó la invitación del Director del Centro del Patrimonio Mundial para participar en el próximo Comité del Patrimonio Mundial que la UNESCO organiza en París en julio. El grupo compartirá el nuevo protocolo contra el vandalismo en esta cumbre internacional.
La Asamblea del Grupo de Ciudades del Patrimonio, se reunió ayer después de -Mies en la Embajada de España en París, aprobada para promover la «Declaración de Salamanca» como una nueva herramienta útil para diferentes campos de competencia. El presidente del grupo recordó que, desde un punto de vista institucional «, es el hecho de que este documento fomenta el intercambio de experiencias y estrategias para combatir este flagelo entre diferentes agencias e instituciones, como el Ministerio de Cultura, la Asociación Nacional del Sitio Histórico, la Federación de Municipales y Provintas o el Consejo Nacional del Consejo Nacional»,
En la misma línea, el presidente de la Comisión del Patrimonio y el alcalde de Segovia, José Mazarías, enfatizó que «las obras comunes entre la sociedad civil, las administraciones municipales, autónomas y nacionales son necesarias, junto con las fuerzas de seguridad (incluida la Policía Municipal, la Policía Nacional y la Guardia Civil), los acusadores, los fiscales.
Para evaluar los ataques contra el patrimonio cultural, se establecen los siguientes criterios ponderados: valor histórico o estético; El valor de uso, el valor de la antigüedad, la identidad y/ o el valor popular, el valor tipológico y/ o singularidad, el valor urbano y ambiental, así como el valor de la autenticidad. Todos son los valores intrínsecos del bien cultural se ofrecen un porcentaje de ponderación que varía entre el 20% para el bien del régimen común, alcanza el 50% para el catálogo o el inventor y hasta el 100% en el caso del buen interés cultural (BIC) o el patrimonio mundial bien descartado.
El alcalde de Salamanca, Carlos G. Carbay incluye el nivel de protección legal;
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Rubén Viñals, también enfatizó que «el protocolo es un marco de referencia, porque establece sistemas de evaluación desde el punto de vista técnico, normativo y legal, así como del campo educativo y sin olvidar el entorno laboral. La expresión cultural del mundo contemporáneo.
El grupo también tiene la intención de que este protocolo sirva para crear fondos de documentación específicos de las intervenciones realizadas, la elaboración de los mapas de agresión para determinar las áreas preferenciales de vandalismo e incorporar la documentación sobre los diferentes sistemas químicos y físicos utilizados en la limpieza y restitución de los bienes históricos dañados.
La delegación del grupo de ciudades del Patrimonio Mundial celebró la Asamblea General en la Embajada de Francia, después de visitar el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En la Asamblea, presidido por Goretti Sanmartín, alcalde Santiago de Compostela, alcalde de la Comisión Ejecutiva, compuesta por José Mazarías (alcalde de Segovia, el primer vicepresidente del grupo y presidente de la Comisión del Patrimonio); Rubén Viñals (alcalde Tarragona, el segundo vicepresidente del grupo y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte), además de Carlos Velázquez (alcalde de Toledo).
El primero de los alcalinas (Judith Piquet) también pertenecía a la reunión y delegación del grupo de París; Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Cuenca (Dario Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Trigoero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos García Carbayo) and Ibea :: Antonia Olivares. Porque se unieron a los consejeros en Córdoba, (Lourdes Morales); Segovia (mayo Escobar), Toledo (Ana Pérez) y úbeda (María del Carmen García), así como el Secretario General del Grupo (Rosa Ruiz Entrecanales) y el Gerente del Grupo (Javier Martín Arroyal).
Deja una respuesta