Los talleres se llevarán a cabo entre las 10:30 y las 13:30 con un límite de 20 asientos por actividad, sin contar el adulto acompañante.
Doña Blanca Moșia fue el escenario elegido para presentar la segunda edición del equipo «Naturaleza». Un proyecto que busca promover el turismo y la educación ambiental sobre la biodiversidad del área. El concejal de turismo, Álvaro Ballesteros, estuvo presente en la conferencia de prensa junto a Ángel Luis Escobar, coordinador de los proyectos educativos de la Asociación Minerva.
Álvaro Ballesteros destacó que esta edición del equipo «Naturaleza» se llevará a cabo en dos bloques diferentes: uno en marzo y otro después del verano. Ambas etapas se realizarán en la granja Doña Blanca, que busca posicionarse como referente en el turismo ambiental. La granja utilizará sus propios recursos naturales para beneficiar la biodiversidad que alberga.
Por su parte, Ángel Luis Escobar explicó que el proyecto busca tener un impacto a largo plazo, sembrando una conciencia ambiental en los participantes. Escobar enfatizó que las actividades se llevarán a cabo los domingos, día en el que muchas familias tienen tiempo libre, lo que permite una mayor participación en las actividades propuestas.
Este proyecto está dirigido a niños y niñas a partir de los 8 años, aunque es una experiencia diseñada para disfrutar en familia, donde los adultos pueden participar en actividades con los más pequeños.
El primer bloque de actividades comenzará en marzo y se extenderá hasta abril, con una serie de talleres educativos que incluyen:
– 9 de marzo (anfibios): Los participantes podrán observar a los anfibios que viven en los estanques de la Sra. Blanca y contribuirán a la creación de espacios de descanso para ellos.
– 23 de marzo (sonidos de la naturaleza): Taller dedicado a descubrir y aprender a identificar los sonidos de la naturaleza en la Sra. Blanca, utilizando técnicas de exploración y senderismo.
– 6 de abril (amigo Fox): En este taller se romperán mitos sobre el zorro, aprendiendo sobre su hábitat y cómo nuestras acciones pueden influir en su entorno, de manera positiva o negativa.
Los talleres se llevarán a cabo en un horario de 10:30 a 13:30 con un límite de 20 plazas por actividad, sin contar el adulto acompañante. Además, las rutas de senderismo se organizarán en el entorno agrícola de 12:00 a 13:30, abiertas a la participación pública.
Durante los talleres, tanto niños como adultos pueden disfrutar de exposiciones permanentes en el aula, ubicadas en la misma granja.
Registro: Para participar en los talleres, es necesario registrarse en el correo electrónico equipatura.minerva@gmail.com indicando los siguientes datos:
– Nombre, apellido y edad del participante.
– Datos de interés.
– Teléfono de contacto.
También se pueden registrar en persona en la sala de naturaleza de la Sra. Blanca, con los datos mencionados anteriormente.
FUENTE