El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas. Aunque no ha especificado qué productos se verán afectados o si hay excepciones, esta medida es parte de una serie de acciones destinadas a proteger la industria nacional y renegociar las condiciones comerciales más favorables.
El anuncio se realizó a través de su red social, Social Truth, donde Trump terminó con una «diversión» irónica, dirigida a los agricultores estadounidenses, instándolos a aumentar la producción y centrarse en el mercado interno.
Además, a partir del 4 de marzo, Estados Unidos aplicará una tasa adicional del 10% a las importaciones chinas, elevando una carga fiscal total al 20%. Además, se impondrán tasas del 25% a las importaciones de México y Canadá, a excepción de los gases petroleros y canadienses, que se someterán al 10%.
Estas medidas han causado preocupación en los mercados internacionales, causando caídas en los mercados bursátiles y las devaluaciones en las monedas de México y Canadá. Las nuevas tasas podrían aumentar los productos y aumentar la inflación. Tanto México como Canadá han anunciado que tomarán medidas de represalia en respuesta a estas políticas comerciales.
Paralelamente, Trump ordenó la detención de toda la ayuda militar a Ucrania, incluidos los que ya están cometidos o en tránsito. Advirtió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien no tolerará «mucho más tiempo» sus solicitudes de garantías de seguridad territorial e integridad para aceptar un acuerdo de paz con Rusia. Además, Estados Unidos desarrollaría un plan de elevación de sanciones a Rusia.
FUENTE