
El Gobierno ha aprobado el uso medicinal del cannabis en España, permitiendo su dispensación exclusivamente en hospitales y siempre con receta médica. Esta medida representa un avance significativo en la integración de esta alternativa terapéutica en el sistema sanitario del país, cumpliendo así con una demanda que ha estado presente durante años.
El tratamiento con cannabis estará dirigido inicialmente a aliviar el dolor crónico, los síntomas de la esclerosis múltiple, la epilepsia y los efectos secundarios de la quimioterapia. La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que esta decisión busca ofrecer una respuesta efectiva y rigurosa a un sufrimiento real, respaldada por la mejor evidencia disponible.
Para evitar riesgos de adicción, la prescripción de cannabis medicinal será exclusivamente hospitalaria y realizada por especialistas, solo en casos donde otras terapias no hayan tenido el efecto deseado. Se considera que el cannabis actúa como un escalón adicional en la escala de fármacos para el dolor, con propiedades analgésicas similares a la morfina y efectos positivos en ciertos espasmos musculares.
La Agencia Española de Medicamentos será responsable de evaluar y registrar las fórmulas magistrales de cannabis, las cuales serán elaboradas únicamente en farmacias hospitalarias. Sin embargo, algunos sectores, como el Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, solicitan la posibilidad de producir estas fórmulas en farmacias con laboratorio autorizado.
Además, se ha anunciado la instalación de una planta de producción de cannabis medicinal en Extremadura, específicamente en Navalmoral de la Mata, gestionada por la empresa Pharmaweed Pro. Se espera que las obras comiencen a mediados de 2026, con la producción inicial programada para principios de 2027. Este paso marca un hito en la industria del cannabis medicinal en España, abriendo nuevas posibilidades para su uso terapéutico en el país.
FUENTE