Concentración en Azuaga por muerte de 32 perros de caza

El próximo domingo 14 de septiembre, en la localidad pacense de Azuaga, se llevará a cabo una concentración liderada por el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma), la Federación Nacional de protección de perros utilizados para la caza, actividades específicas y profesionales (Fenpca) y la Plataforma No a la Caza (NAC). El motivo de esta movilización es exigir justicia por la trágica muerte de 32 perros de caza, encontrados sin vida por inanición el pasado mes de julio en una nave, tras haber sido abandonados por un cazador.

La concentración está programada para las 11:00 horas frente al Ayuntamiento de Azuaga y cuenta con el respaldo de 224 organizaciones. El objetivo principal de esta acción es visibilizar la impunidad que ampara el maltrato animal en España.

En un comunicado conjunto, los organizadores resaltan la gravedad de casos como el sucedido en Azuaga, señalando que no pueden permitirse sanciones leves. Por ello, hacen un llamado a que el Código Penal aumente las penas, de manera que los responsables de estos actos puedan enfrentar consecuencias más severas, incluida la posibilidad de prisión, algo que actualmente no sucede al no superar las condenas los dos años mínimos requeridos.

Además, denuncian que la actual Ley de Protección Animal, aprobada en 2023, excluye a los perros de caza, lo que perpetúa una discriminación que deja desprotegidos a miles de animales empleados en actividades cinegéticas. Los convocantes sostienen que desde la entrada en vigor de esta ley, se ha observado un aumento en los casos de abandono y maltrato a estos perros, debido a la sensación de impunidad que genera la falta de consecuencias reales por estos actos.

Por tanto, hacen un llamado al Gobierno para que corrija de inmediato esta injusticia legal y ponga fin a la discriminación de los perros de caza, que continúan siendo maltratados de forma alarmante en el país.

FUENTE

  • Related Posts

    Apuesta por reactivar la cadena productiva de la oveja merina en Extremadura.

    La directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, María Ángeles Muriel, ha destacado la importancia de revitalizar la cadena de producción de la oveja merina en el…

    Requerimientos administrativos para reiniciar el transporte escolar

    La Consejería de Educación de Extremadura se ha reunido con las empresas encargadas de las rutas escolares desiertas con el fin de garantizar que el servicio se preste de manera…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Apuesta por reactivar la cadena productiva de la oveja merina en Extremadura.

    Apuesta por reactivar la cadena productiva de la oveja merina en Extremadura.

    Reorganización de delegaciones para asignar concejalías a Santiago Jiménez

    Reorganización de delegaciones para asignar concejalías a Santiago Jiménez

    Descubre la historia y visitas al castillo de Gibraleón en Extremadura

    Descubre la historia y visitas al castillo de Gibraleón en Extremadura

    Don Benito potencia el turismo cultural y natural con actividades en La Majona y nuevas rutas senderistas.

    Don Benito potencia el turismo cultural y natural con actividades en La Majona y nuevas rutas senderistas.

    Requerimientos administrativos para reiniciar el transporte escolar

    Requerimientos administrativos para reiniciar el transporte escolar

    Segunda fase del proyecto de mejora del suministro en San Juan y María Auxiliadora por 1 millón de euros

    Segunda fase del proyecto de mejora del suministro en San Juan y María Auxiliadora por 1 millón de euros