- La Delegada de Accesibilidad e Inclusión Universal, Susana Fajardo, cree que el orgullo significa poder «trabajar juntos de la mano por la accesibilidad, no como un objetivo único, sino como una herramienta de inclusión social, sino como una herramienta para demostrar que la accesibilidad hace nuestras vidas sean más buenas.»
La delegada de Accesibilidad e Inclusión Universal, Susana Fajardo, dio un discurso esta mañana en el Centro Cultural Alcazaba durante la inauguración de la exposición «Sin Barreras», que celebra su novena edición este año.
La exposición, organizada por APAMEX y la Diputación Provincial de Badajoz, consta de una selección de 35 fotografías presentadas por los participantes del certamen. Además de estar en exhibición en el Hospital Centro Vivo de Badajoz, donde se entregó el premio, la exposición viajará por distintos espacios sociales y culturales de varias localidades de la provincia.
La delegada mencionó que el Concejo Municipal de Mérida está «sumamente orgulloso de poder contar una vez más con esta exposición en el Centro Cultural Alcazaba, un centro que, finalmente, presenta una entrada principal accesible».
Destacó que en la reciente obra de adecuación de la entrada al centro por la calle John Lennon, se trabajó para que todas las personas puedan ingresar por la misma puerta, sin la necesidad de que las personas con discapacidad utilicen la puerta lateral.

En este sentido, afirmó que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando para hacer que no solo la Casa de la Cultura, sino toda la ciudad, sea mucho más accesible. Subrayó que este es un trabajo en equipo que no recae únicamente en el Concejo Municipal de Mérida, sino que involucra al tercer sector, asociaciones como APAMEX y los Consejos Provinciales y Autonómicos.
Fajardo considera que el orgullo significa poder colaborar para hacer que la accesibilidad no solo sea un objetivo individual, sino una herramienta de inclusión social que demuestre cómo la accesibilidad mejora nuestras vidas y nuestras ciudades, haciéndonos a todos mejores.
En relación con la exposición, comentó que «hay fotos de protesta que me conmueven profundamente, son fotos que como si estuviera hablando con Jesús, nos hacen pensar en la vulnerabilidad que tenemos como humanos, pensamos que vivimos en un ritmo. eso siempre nos apoyará y todos somos vulnerables, todas las personas son vulnerables y todas las personas pueden necesitar accesibilidad de forma continua o en algún momento y debemos continuar trabajando allí».

Por su parte, el presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, señaló que el objetivo de esta convocatoria es «promover acciones de accesibilidad en el ámbito del urbanismo, la construcción y la comunicación, así como difundir imágenes positivas que muestren la interacción entre los ciudadanos y las acciones realizadas.»
Esta novena edición fue la segunda en la que se abrió el certamen a nivel nacional, debido al interés mostrado por numerosos aficionados de otras partes del país.
La fotografía «Volando sin barreras» de Miguel Ángel Muñoz, de Zarza Capilla, fue la imagen ganadora, con un premio valorado en 1.500 euros en material fotográfico. Otros trabajos premiados fueron presentados por José Luis Méndez Fernández de Santa Cruz con la fotografía «Deporte sin barreras»; Antonio Benítez Barrios, de Algeciras (Cádiz), por la imagen «Imparables en Tarifa»; y Juan Lorenzo Collado Gómez, de Albacete, por la foto «Descanso».
Susana Fajardo y Jesús Gumiel:






