La caza en España: 10,190 millones de euros y 45,000 empleos directos

El estudio de la Fundación Artemisan muestra que la caza en España genera casi 10.2 mil millones de euros al año, 0.7 por ciento del PIB nacional. Además, se deben añadir 1.200 millones que el estado recauda en impuestos.

«Somos un sector que representa a cientos de miles de personas», dijo José Luis López-Schümmer, presidente de Artemisan, durante la presentación del informe. Actualmente, la caza en nuestro país alcanza casi 900,000 personas.

El empleo es otro aspecto analizado en el estudio. Según sus conclusiones, la actividad de caza proporciona casi 200,000 puestos de trabajo en España, de los cuales más de 45,000 son directos.

Además, el 80 por ciento de estos empleos se crean en las aldeas. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (que colaboró en el estudio), la caza es fundamental para combatir la despoblación en las zonas rurales.

Para Ana Rodríguez, secretaria general de recursos agrarios, la actividad de caza «genera ingresos en lugares donde no hay otra actividad económica más allá de la agricultura y la ganadería». De hecho, un tercio de los cazadores de nuestro país viven en municipios con menos de 5,000 habitantes.

El informe destaca que la caza protege el medio ambiente al evitar la degradación de 8 de cada 10 hectáreas en España destinadas a su conservación. Además, la caza contribuye al control de las poblaciones de especies. Según José María Gallardo, presidente de la Federación de Caza, aporta un gran valor social, cultural, económico y ambiental.

Extremadura tiene previsto presentar su informe anual de caza a principios de otoño. Según el último balance, hay aproximadamente 3,200 cotos y 73,000 licencias en nuestra comunidad. En términos de impuestos, la actividad de caza aporta anualmente alrededor de siete millones y medio de euros a las arcas regionales.

FUENTE

  • Related Posts

    Fallece un hombre de 77 años en Don Benito por el virus del Nilo en España.

    Estamos frente a una infección que, en el 80 % de los casos, es asintomática y se transmite por la picadura de dos especies de mosquitos. Esta enfermedad, endémica en Extremadura,…

    Retiran vacas y reabren la calzada en túnel de Media Fanega en la A-66

    Alrededor de las 14:00 horas se ha restablecido el tráfico en la autovía A-66, en sentido Sevilla-Mérida, a la altura del kilómetro 782, en el túnel de Media Fanega. La…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Club feminista «Emilia Pardo Bazán» retoma reuniones literarias con enfoque de género

    Club feminista «Emilia Pardo Bazán» retoma reuniones literarias con enfoque de género

    Fallece un hombre de 77 años en Don Benito por el virus del Nilo en España.

    Fallece un hombre de 77 años en Don Benito por el virus del Nilo en España.

    La Junta reafirma su compromiso de diálogo con empresas de transporte escolar y las emplaza a cumplir con la legalidad.

    La Junta reafirma su compromiso de diálogo con empresas de transporte escolar y las emplaza a cumplir con la legalidad.

    Celebración del 20 de septiembre para familias de personas con discapacidades intelectuales.

    Celebración del 20 de septiembre para familias de personas con discapacidades intelectuales.

    Comienza la primera conferencia de la asociación Torres y Tapia por su 20 aniversario.

    Comienza la primera conferencia de la asociación Torres y Tapia por su 20 aniversario.

    Retiran vacas y reabren la calzada en túnel de Media Fanega en la A-66

    Retiran vacas y reabren la calzada en túnel de Media Fanega en la A-66