La feria ornitológica cumple dos décadas

La Feria Internacional de Ornitología (FIO) celebra su duodécima edición este año, consolidándose como un referente en el turismo de naturaleza. El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero en el Parque Nacional de Monfragüe, el epicentro del turismo ornitológico en Extremadura.

El cartel promocional de esta edición presenta la imagen de un águila real, obra del famoso ilustrador Ian Lewington, un símbolo que refuerza la identidad del evento.

El Ministro de Turismo, Victoria Bazaga, destaca el papel de la feria en la promoción de la región: «Sin duda, Fio es una de las mejores ventanas de las tiendas que muestran al mundo nuestro compromiso con el turismo sostenible, responsable y de calidad, algo que nos diferencia de otros destinos.»

Fio no solo es un punto de encuentro para los amantes de la ornitología, sino también un motor para dinamizar el sector turístico y ambiental. Durante el evento, se presentarán productos turísticos y se debatirá sobre ornitología, conservación, fotografía y cine de la naturaleza, así como el arte relacionado con este campo.

Los números respaldan su impacto:

– 114 Expositores de 14 comunidades autónomas y 6 países.
– 40 conferencias y coloquios con expertos.
– Rutas guiadas y actividades especializadas.
– Reuniones profesionales y viajes de familiarización con agentes nacionales e internacionales.
– Más de 600 reuniones comerciales enfocadas en generar acuerdos y sinergias dentro del sector.
– El esperado concurso fotográfico, que destaca la riqueza ornitológica de la región a través de la fotografía.

Con este programa, Extremadura reafirma su posición como destino de referencia en el turismo de naturaleza, combinando la conservación, el desarrollo sostenible y la promoción internacional.

FUENTE

  • Related Posts

    El Teatro María Luisa de Mérida se une a la Red Estatal Platea.

    El Teatro María Luisa de Mérida se ha incorporado a la Red Estatal Platea del Ministerio de Cultura, consolidando así su posición como un referente cultural en Extremadura y a…

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

    La época de peligro alto de incendios en 2025 ha dejado un saldo preocupante en Extremadura, con un total de 50.089 hectáreas quemadas. De esta cifra, el 79,6% corresponde a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Horario de atención al censo electoral en el Ayuntamiento de Badajoz

    Horario de atención al censo electoral en el Ayuntamiento de Badajoz

    El Teatro María Luisa de Mérida se une a la Red Estatal Platea.

    El Teatro María Luisa de Mérida se une a la Red Estatal Platea.

    Extremadura impulsa el vino y el enoturismo en Congreso de OPAEX.

    Extremadura impulsa el vino y el enoturismo en Congreso de OPAEX.

    Celia Lafuente López, Sergio Román Pérez y La J’otra, galardonados con los premios Turuta de Oro 2025

    Celia Lafuente López, Sergio Román Pérez y La J’otra, galardonados con los premios Turuta de Oro 2025

    El Ayuntamiento amplía su catálogo de ayudas técnicas para personas dependientes.

    El Ayuntamiento amplía su catálogo de ayudas técnicas para personas dependientes.

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral