
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha anunciado que a partir de enero de 2026 se aplicará una subida salarial de 1.120 euros al año para los docentes de la región. Esta medida se enmarca dentro de un conjunto de acciones destinadas a mejorar las condiciones laborales y profesionales de los educadores en la comunidad autónoma.
Además del aumento salarial, la consejera ha resaltado otras iniciativas implementadas, como la reducción de las horas lectivas de los maestros de 25 a 23 horas, la mejora de los permisos, la eliminación de las tardes dedicadas a actividades formativas complementarias, y la introducción de reuniones telemáticas para todos los docentes. Estas medidas buscan continuar mejorando la calidad de vida de los profesionales de la educación en Extremadura.
En el ámbito educativo, se ha observado una disminución de 7.000 alumnos en las aulas extremenas durante el curso 2023/24. A pesar de esta reducción, la plantilla docente se ha incrementado en 1.081 profesores, lo que garantiza una atención de calidad a los estudiantes.
La propuesta de incremento salarial y otras mejoras ha sido presentada a los sindicatos del sector educativo en una reunión donde se discutieron aspectos como la posibilidad de aumentar en 280 euros anuales a partir de enero de 2027, con el compromiso de revisar la situación para equipararla a la media nacional en ese momento.
La consejera ha destacado la sostenibilidad de la propuesta del Gobierno, que contempla un incremento de 24 millones de euros en los presupuestos de 2026, con proyecciones de nuevas subidas en 2027 y revisiones posteriores para evaluar la situación de los docentes en la región.
En este sentido, se enfatiza el compromiso del Gobierno de Extremadura con la mejora de las condiciones laborales de los docentes, reconociendo la necesidad de actualizar sus salarios, que no han sido revisados desde 2007. Estas acciones se reflejan en el presupuesto regional, que contempla los recursos necesarios para llevar a cabo estas mejoras en el sector educativo.
FUENTE