El delegado de cultura de Mérida, Antonio Vélez, junto con representantes de las academias de la ciudad, presentaron la VII edición del programa Patrimonio e Historia del Flamenco. Este evento, que se llevará a cabo en noviembre, tiene como objetivo convertir a la ciudad en un escenario del arte universal del flamenco.
Según Vélez, este evento ya forma parte de la identidad cultural de Mérida, destacando la importancia del Día Internacional del Flamenco, que es considerado Patrimonio de la Humanidad. Mérida, como ciudad patrimonio de la humanidad, vuelve a ser un escenario del arte más puro y universal que es el flamenco.
El delegado de cultura enfatizó que el flamenco es mucho más que un festival, es una forma de expresar la identidad de la ciudad. La unión entre el flamenco y Mérida crea un diálogo entre tradición y contemporaneidad.
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la promoción del flamenco y reconoce el trabajo de las academias de Mérida en mantener viva esta expresión artística. Vélez resalta la importancia de la transmisión entre generaciones, donde los jóvenes aprenden de los mayores y el público de todas las edades disfruta y practica el flamenco juntos.
Por su parte, Yolanda Burgos expresó su satisfacción por el lanzamiento de este programa de actividades que componen Mérida Flamenca, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de los vecinos de Mérida.
En cuanto a la programación, se llevarán a cabo diversas actividades, como una exposición de un concurso de dibujo relacionado con el flamenco, un espectáculo llamado «Ser, sentir, bailar», una masterclass con Cristian Pérez, una muestra de colegios y academias en la Plaza de España, un Flashmob y un Concurso de Sevillanas.
En resumen, Mérida se prepara para recibir la VII edición del programa Patrimonio e Historia del Flamenco, un evento que une tradición y contemporaneidad, y que promete ser una celebración del arte flamenco en toda su expresión.
FUENTE






