
Se conmemoran 25 años desde que se dio a luz al primer bebé concebido mediante fertilización in vitro en la región. Este hito tuvo lugar el 30 de septiembre de 2000, 16 años después de que esta técnica fuera realizada con éxito por primera vez en España, en el Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA Quirónsalud).
Desde entonces, el centro ha sido parte de más de 5.000 embarazos, contribuyendo significativamente a la tasa de natalidad regional. Cada año, alrededor de 200 bebés llegan al mundo gracias a la labor de IERA Quirónsalud, representando aproximadamente el 3% de los nacimientos en Extremadura, según destacan los doctores Santiago Álvarez, director científico, y José Antonio Domínguez, director médico del centro.
Para celebrar este aniversario, se han organizado una serie de actividades que se llevarán a cabo en las próximas semanas, incluyendo un evento conmemorativo en noviembre con la participación de profesionales, pacientes y colaboradores que han sido parte de este camino. Además, durante el mes de octubre se lanzará una campaña gratuita de valoración de la reserva ovárica, dirigida a mujeres interesadas en conocer su estado reproductivo, que incluirá una ecografía y análisis hormonal sin coste.
En estos 25 años, los avances tecnológicos y clínicos han revolucionado la reproducción asistida. La tasa de éxito que en sus inicios rondaba el 20%, hoy se acerca al 50%, mostrando el vertiginoso avance de esta disciplina, según explica el Dr. Álvarez. Entre los progresos más destacados se encuentran los relacionados con la genética, que permiten diagnosticar con mayor precisión las causas de infertilidad y seleccionar embriones libres de enfermedades o alteraciones cromosómicas.
IERA Quirónsalud reafirma su compromiso con la innovación médica y el cuidado humano, ofreciendo a las familias extremeñas una opción segura y cercana para cumplir el anhelado sueño de ser padres.
FUENTE