 
									La época de peligro alto de incendios en 2025 ha dejado un saldo preocupante en Extremadura, con un total de 50.089 hectáreas quemadas. De esta cifra, el 79,6% corresponde a pastos y matorral, mientras que el 20,4% restante corresponde a masa forestal arbolada.
El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, ha presentado estos datos tras la reunión del comité de dirección del Plan Infoex. En su intervención, destacó la labor de los 856 trabajadores del Plan Infoex, los 138 bomberos forestales conductores de refuerzo, los 257 agentes del medio natural y todos los demás efectivos que participaron en la extinción de los incendios en la región.
En esta temporada, Extremadura ha enfrentado 17 grandes incendios forestales, en comparación con una media anterior de tres. A nivel nacional, se registraron 62 grandes incendios, cuando la media solía ser de 21. La región acumuló un total de 1.465 incidencias, con un 52% en la provincia de Badajoz y un 48% en la de Cáceres.
Los mayores incendios forestales se localizaron en Jarilla (16.536 hectáreas), Llerena (5.849 hectáreas), Cáceres (3.703 hectáreas) y Caminomorisco (2.682 hectáreas). La zona de La Serena fue la de mayor incidencia, seguida por Ambroz-Jerte-Tiétar, Badajoz centro y Cáceres centro.
En cuanto a la superficie quemada, 33.855 hectáreas se concentraron en Cáceres (67,6%) y el resto en la provincia de Badajoz. Del total, el 54,4% correspondió a dehesas y pastos, el 25,2% a matorral y monte bajo, y el 20,5% a zona arbolada.
Ramírez también informó que 23.000 hectáreas de las afectadas fueron por incendios originados por rayos. El 50% de los incendios fueron intencionados, el 40% por negligencia y el 5% restante por causas naturales o desconocidas.
El consejero resaltó la importancia de cuidar y dotar de medios a los profesionales encargados de la extinción de incendios forestales. Además, se enfatizó en la necesidad de tomar medidas para evitar el efecto llamada y limitar las oportunidades de negocio que puedan surgir a partir de grandes incendios.
En este sentido, se prevé llevar a cabo un plan de reordenación de recursos humanos del Infoex con el refuerzo de medios técnicos y humanos. Es fundamental la colaboración de los propietarios privados de superficie forestal en la realización de tareas preventivas en el campo.
FUENTE





