
El Consejo de Ministros aprobará este martes un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma para menores migrantes no acompañados. Este texto servirá de base para que territorios en situación de sobreocupación, como Canarias, Ceuta y Melilla, puedan activar la contingencia migratoria extraordinaria.
Según el calendario previsto por el Ministerio de Juventud e Infancia, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado, los primeros traslados podrían comenzar el jueves 28 de agosto, en un proceso gradual que se prolongará durante un año.
El Gobierno tiene como objetivo aliviar la situación de los territorios más saturados con el traslado de hasta 3.975 menores migrantes a la Península. Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana serían las regiones que más niños y niñas recibirían, sumando entre las tres casi la mitad del total.
A continuación, se encuentran Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Asturias, Murcia y Navarra. Baleares sería la comunidad que menos menores acoja, con 49.
Euskadi y Cataluña quedan fuera del reparto debido al esfuerzo previo realizado en acogida, aunque el Govern catalán ya ha anunciado que aceptará al menos 31 menores de forma voluntaria.
El Ministerio ha mencionado que la cifra final será inferior, ya que unos 1.200 menores solicitantes de asilo serán atendidos directamente por el Estado, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.
Además, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha confirmado que el Ejecutivo destinará 100 millones de euros para financiar la acogida. El Ministerio asumirá todos los costes de traslado y cubrirá al menos los tres primeros meses de estancia en las comunidades receptoras.
FUENTE