
La Junta de Extremadura ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 32 millones de euros para el fomento del empleo estable. Estas ayudas, anunciadas por el titular de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, incluyen nuevos programas dirigidos a colectivos vulnerables como parados de larga duración y exmilitares, además de reforzar la contratación juvenil.
Entre las novedades se encuentran el programa ‘Bono Impulsa Futuro’, orientado a contrataciones indefinidas iniciales de parados de larga duración, y el programa ‘Bono Impulsa Defensa’, destinado a desempleados mayores de 45 años que hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas. Estas ayudas cubren el cien por cien de los costes anuales de Seguridad Social y contemplan un incremento del 30 por ciento para mujeres víctimas de violencia de género.
Además, se ha aprobado la convocatoria del programa ‘Pasarela Empresa’, dotado con 2.100.000 euros, que busca formar a personas desempleadas en sectores estratégicos como la construcción, hostelería, turismo, industria, energías renovables, tecnología y salud. Este programa combina formación teórica especializada con experiencia práctica en empresas, con el compromiso de contratación de al menos el 30 % del alumnado.
Se ha lanzado también una línea de ayudas para la internacionalización de grandes empresas, con una dotación de 450.000 euros, y se ha aprobado una convocatoria de ayudas para la rehabilitación y transformación tecnológica de los mercados de abastos, con una inversión de 1.900.000 euros.
En otro ámbito, se han anunciado ayudas destinadas a las Comunidades de Regantes ubicadas en zonas de montaña, con el objetivo de modernizar sus infraestructuras y sistemas de riego. Asimismo, se han establecido ayudas para el sector del vino, con el fin de apoyar inversiones en infraestructuras y simplificar trámites burocráticos.
En el ámbito educativo, se han aprobado iniciativas para mejorar las competencias digitales de los escolares extremos, incluyendo programas formativos en zonas rurales y la implementación de recursos tecnológicos en centros escolares públicos.
Finalmente, se ha autorizado la firma de un convenio para avanzar en la construcción de los accesos al futuro puente de Cedillo, que unirá las localidades de Cedillo en Cáceres y Montalvao-Nisa en Portugal. Esta infraestructura, demandada durante años, facilitará la conectividad entre Extremadura y Portugal, impulsando el turismo, el comercio y el desarrollo sostenible en la región. El coste de la conexión al puente se estima en 5,1 millones de euros, asumidos por el Gobierno extremeño.
FUENTE