Inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939] en el Centro Cultural Alcazaba El Centro Cultural Alcazaba se complace en invitarles a la inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939]», que contará con 13 paneles que muestran diversos momentos de la memoria histórica de Extremadura. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro pasado y conocer más sobre los acontecimientos que marcaron nuestra región durante aquel periodo tan importante de nuestra historia. Les esperamos hoy para disfrutar juntos de esta fascinante muestra.

# Mérida se convierte en el primer escenario sede de esta muestra gráfica gratuita, que permanecerá abierta al público del 20 de octubre al 10 de noviembre

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge desde este lunes 20 de octubre y hasta el 10 de noviembre la exposición “Lugares y episodios de la historia y la memoria.

La exposición, elaborada por la Diputación Provincial de Badajoz, recoge algunos de los lugares y episodios históricos sufridos en la provincia de Badajoz durante la Guerra Civil, en el periodo 1936-1939, por las víctimas del levantamiento militar contra la Segunda República.

La exposición itinerante inicia su exposición en la ciudad de Mérida y nace del “Calendario de la Memoria”, que fue publicado en diciembre de 2024 y forma parte de las actividades del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Badajoz.

Compuesta por 13 paneles enrollables plegables, la exposición no es sólo una pieza de memoria, sino también una pieza de recuperación de la memoria histórica y democrática, a través de diferentes imágenes que incluyen una variedad de lugares y episodios, de diferente naturaleza y territorios.

La exposición gráfica, encabezada por una imagen del Mirador de la Memoria, situado en la localidad cacereña de El Torno y que representa el espacio escénico más simbólico de la memoria histórica extremeña, recoge episodios de gran relevancia como el levantamiento de Badajoz, el avance de la llamada «Columna de la Muerte», que fue un hecho determinante de la represión en Extremadura y la Guerra Civil; La Batalla de Los Santos de Maimona, considerada el primer episodio bélico importante de la guerra en la región; La Batalla de La Serena y la «Columna de los Ocho Mil» que simbolizó el primer éxodo masivo de la Guerra Civil Española, entre otros pasajes de la historia española.

Además, esta exposición incluye lugares que sirvieron de refugio a quienes contraatacaron, como la sierra de Monsalud, la ciudad portuguesa de Barrancos y el barco Nyassa. También otros escenarios imprescindibles de la memoria histórica, como la fosa común abierta con los restos de las víctimas de la represión franquista en Extremadura, situada en las Casas de Don Pedro; Las Colonias Penitenciarias Militarizadas de Montijo, que sirvieron como campo de concentración de trabajos forzados en torno al río Guadiana, con la construcción del Canal de Montijo, una de las infraestructuras del Plan Badajoz; o el Campo de Concentración de Castuera, creado al final de la Guerra Civil y que pasó a tener características de campo de exterminio donde también se encarcelaba a civiles.

En cuanto a la ciudad de Mérida, esta exposición incluye lugares como el Monasterio de Santo Domingo, cuya declaración como “Lugar de la Memoria” se tramita ante la Secretaría de Estado para la Memoria Democrática, o los muros del cementerio municipal.

Cabe señalar que esta exposición, de carácter gratuito, está dirigida a ciudadanos eméritos; así como al alumnado de los cursos de ESO IV y Bachillerato 1 de los centros educativos de la ciudad por sus contenidos didácticos en la reflexión sobre la memoria histórica y el fomento del pensamiento crítico.

Julio César Fuster Flores:

CARTELES DE MEMORIA – 2 La Diputación Provincial de Badajoz ha elaborado un documento que recoge lugares y episodios históricos sufridos en la provincia durante la Guerra Civil española, en el periodo 1936-1939, por las víctimas del levantamiento militar contra la Segunda República. Esta exposición itinerante, que inicia en Mérida, forma parte de las actividades del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación. Esta muestra gráfica cuenta con 13 paneles enrollables plegables que incluyen imágenes de diferentes lugares y eventos, como el levantamiento de Badajoz, la Batalla de Los Santos de Maimona, la Batalla de La Serena, entre otros. La exposición también destaca lugares como la sierra de Monsalud, el barco Nyassa, la fosa común en Casas de Don Pedro, las Colonias Penitenciarias Militarizadas de Montijo y el Campo de Concentración de Castuera. En Mérida, se incluyen lugares como el Monasterio de Santo Domingo y los muros del cementerio municipal. La exposición es gratuita y dirigida a ciudadanos eméritos, así como al alumnado de ESO IV y Bachillerato 1, con el objetivo de reflexionar sobre la memoria histórica y fomentar el pensamiento crítico. texto de una página web para eliminar cualquier formato no deseado, como etiquetas HTML, estilos CSS o scripts JavaScript.

2. Elimina los espacios en blanco innecesarios, como los que están al inicio o al final de cada párrafo, para que el texto sea más legible.

3. Revisa la ortografía y gramática para corregir posibles errores y asegurarte de que el texto sea correcto y coherente.

4. Elimina cualquier información irrelevante o redundante que no aporte valor al texto final.

5. Reorganiza el texto si es necesario para que tenga un flujo lógico y coherente, asegurándote de que los puntos clave se presenten de manera clara y ordenada.

6. Revisa la longitud de las frases y párrafos para asegurarte de que sean fáciles de leer y comprender.

7. Asegúrate de que el texto sea conciso y directo, evitando redundancias o repeticiones innecesarias.

8. Considera la audiencia a la que va dirigido el texto y adapta el tono y estilo de escritura en consecuencia.

9. Formatea el texto de manera clara y atractiva, utilizando negritas, cursivas, listas o subtítulos para resaltar la información importante.

10. Revisa el texto final para asegurarte de que cumple con los objetivos y requisitos establecidos, y realiza las correcciones necesarias antes de publicarlo o compartirlo.

FUENTE

  • Related Posts

    Celebración del 15° Día de la Bicicleta Escolar en Mérida el 23 de octubre.

    La XV edición de la Jornada Escolar de Bicicletas «Maestro Pedro Lozano» se llevará a cabo el próximo 23 de octubre en Mérida. La concentración de salida de todos los…

    Inauguración del viaducto de Alcántara por María Guardiola.

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, inauguró el viaducto de Alcántara tras una inversión de 23 millones de euros. Durante el acto, destacó que este puente simboliza…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Celebración del 15° Día de la Bicicleta Escolar en Mérida el 23 de octubre.

    Celebración del 15° Día de la Bicicleta Escolar en Mérida el 23 de octubre.

    IV caminata «En marcha contra el cáncer» reúne a más de 350 personas

    IV caminata «En marcha contra el cáncer» reúne a más de 350 personas

    Alquileres asequibles en Extremadura: más del 56% por menos de 700 euros.

    Alquileres asequibles en Extremadura: más del 56% por menos de 700 euros.

    Venta de entradas para el partido Mérida vs Ponferradina el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas en el Romano José Fouto. ¡Adquiere tus entradas con descuento!

    Venta de entradas para el partido Mérida vs Ponferradina el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas en el Romano José Fouto. ¡Adquiere tus entradas con descuento!

    Inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939] en el Centro Cultural Alcazaba El Centro Cultural Alcazaba se complace en invitarles a la inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939]», que contará con 13 paneles que muestran diversos momentos de la memoria histórica de Extremadura. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro pasado y conocer más sobre los acontecimientos que marcaron nuestra región durante aquel periodo tan importante de nuestra historia. Les esperamos hoy para disfrutar juntos de esta fascinante muestra.

    Inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939] en el Centro Cultural Alcazaba El Centro Cultural Alcazaba se complace en invitarles a la inauguración de la exposición itinerante «Lugares y episodios de la historia y la memoria [1936-1939]», que contará con 13 paneles que muestran diversos momentos de la memoria histórica de Extremadura. Este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro pasado y conocer más sobre los acontecimientos que marcaron nuestra región durante aquel periodo tan importante de nuestra historia. Les esperamos hoy para disfrutar juntos de esta fascinante muestra.

    Nueva Junta de Gobierno en la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

    Nueva Junta de Gobierno en la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad