El Concejo Municipal de Mérida, a través de la delegación de Accesibilidad e Inclusión Universal, está trabajando en la elaboración del Plan III de Inclusión para la ciudad luego del balance positivo del Plan II. Este plan representa un avance significativo en la promoción de una ciudad más accesible, igualitaria e inclusiva, satisfaciendo las necesidades reales de las personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
La delegada, Susana Fajardo, ha destacado que gracias a un enfoque transversal y colaborativo, se han impulsado acciones concretas y efectivas que han mejorado la accesibilidad física y cognitiva, facilitando la participación plena y activa de todos los ciudadanos en los diversos ámbitos de la vida comunitaria.
En este sentido, Fajardo enfatiza que el nuevo plan continuará la misma línea de trabajo, abordando los objetivos de desarrollo sostenible, la legislación y los derechos de las personas con discapacidad. Destaca también la importancia de seguir creando espacios públicos inclusivos y servicios accesibles, alineados con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El balance muestra que de un total de 98 medidas previstas, 65 se han completado, lo que refleja un progreso constante y el compromiso invertido hasta el momento. Mérida ha sido reconocida como un referente destacado en materia de inclusión y accesibilidad, siendo finalista en la fase nacional del Premio Ciudad Europea Accesible 2023.
Además, la ciudad ha sido galardonada con el "Premio Reina Letizia", situándola a la vanguardia en accesibilidad de toda Extremadura. Estos reconocimientos impulsan a Mérida a seguir liderando la creación de entornos adaptados a todas las personas y a construir una sociedad más inclusiva.
Los resultados obtenidos y la experiencia adquirida con este plan sientan las bases para futuras ediciones, profundizando en la eliminación de barreras, la conciencia social y el fortalecimiento de redes de apoyo. La integración de nuevas tecnologías, la capacitación del personal público y el involucramiento de la comunidad son aspectos clave para lograr que la inclusión sea un eje prioritario en el desarrollo urbano y social de Mérida.
En resumen, Mérida avanza continuamente hacia un modelo de ciudad inclusiva que valora la diversidad como un activo y un motor de progreso social. Consolidar una cultura inclusiva garantizará que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en igualdad de condiciones en la vida de la ciudad, construyendo un futuro más equitativo, humano y sostenible.
Este plan, como continuación del I Plan de Inclusión, tiene como objetivo consolidar y ampliar las políticas públicas locales dirigidas a personas con discapacidad, garantizando que ninguna persona quede excluida de la vida social, económica, cultural y política de Mérida por su discapacidad.
Para más información, se puede escuchar la intervención de Susana Fajardo sobre el Plan de Inclusión aquí.





