Exportadores extremeños temen aranceles de Trump

La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en el sector agroalimentario extremeño, que depende en gran medida de las exportaciones al mercado norteamericano. Las exportaciones extremeñas se acercan a 53 millones de euros el año pasado en Estados Unidos, siendo su principal mercado fuera de Europa.

Entre los productos más exportados, el corcho (17 millones de euros), productos de hierro, acero y aluminio (9,5 millones) y diversos productos agroalimentarios, como aceite de oliva, concentrado de tomate, vino y aceitunas.

Expectativas en el sector corchero

El corcho aglomerado es el producto más exportado desde Extremadura a Estados Unidos. Según Joaquín Herrero de Tejada, presidente de ASECOR, el sector confía en no verse afectado por políticas proteccionistas. «No creemos que haya aranceles para proteger al sector allí, porque ese no es el caso».

El olivo, el sector más afectado

El sector de la aceituna negra, que ya sufre los efectos de los aranceles desde hace años, muestra más preocupación. Manuel Curado, el gerente de «Los Curado», una empresa de Almendralejo que lleva 17 años exportando a Estados Unidos, recuerda cómo impactaron los primeros aranceles: «Cuando empezaron a aplicarse, nuestras ventas allí bajaron de un día para otro » Ahora temen un nuevo aumento: «Esto desvía a los mercados; la incertidumbre nos sorprende y esperamos que los aranceles no se apliquen».

El impacto en el vino

Las bodegas extremeñas también temen pérdidas importantes. Las ventas de vino en Estados Unidos rondan 1,5 millones de euros con un notable incremento del cava en los últimos años. José Ortíz, el gerente de Bodegas Orán, advierte: «Tendremos pérdidas porque no es solo la competencia con vinos de aquí o de Estados Unidos, sino también con otros mercados, y si sube el precio será más complicado».

La respuesta del gobierno

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, mostró su intención de mantener relaciones positivas con la administración estadounidense, pero advirtió que la Unión Europea tiene herramientas para responder en caso de medidas proteccionistas: «Esperamos que no sea necesario, pero si no hay acuerdo, la Unión Europea tiene reglas y herramientas para tomar las medidas adecuadas».

FUENTE

  • Related Posts

    Incertidumbre en la campaña de aceite de Extremadura: menor producción y precios a la baja

    El oro líquido de Extremadura está en plena temporada de producción de aceite de oliva. A pesar de que los molinos están trabajando a pleno rendimiento, la falta de lluvias…

    Miguel Ángel Gallardo critica a Guardiola por su gestión en los incendios y defiende su inocencia.

    Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE extremeño, ha destacado la importancia de apoyar a la apicultura y la agricultura frente al cambio climático durante su visita a la Feria…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Incertidumbre en la campaña de aceite de Extremadura: menor producción y precios a la baja

    Incertidumbre en la campaña de aceite de Extremadura: menor producción y precios a la baja

    Philip Roth, autor del mes en la Biblioteca Felipe Trigo: ciclo de literatura «noviembre de miedo» con fantasmas, vampiras y aparecidos.

    Philip Roth, autor del mes en la Biblioteca Felipe Trigo: ciclo de literatura «noviembre de miedo» con fantasmas, vampiras y aparecidos.

    Miguel Ángel Gallardo critica a Guardiola por su gestión en los incendios y defiende su inocencia.

    Miguel Ángel Gallardo critica a Guardiola por su gestión en los incendios y defiende su inocencia.

    Abel Bautista destaca compromiso con Comunidades Extremeñas en el exterior

    Abel Bautista destaca compromiso con Comunidades Extremeñas en el exterior

    Concierto solidario de Afad Recuerda Extremadura el 19 de diciembre en el palacio de congresos.

    Concierto solidario de Afad Recuerda Extremadura el 19 de diciembre en el palacio de congresos.

    La Navidad impulsará un 16% más de empleo

    La Navidad impulsará un 16% más de empleo