Campaña de concienciación por el Día Nacional sin Alcohol: prevención de consumo y conducción.

El próximo 15 de diciembre se celebra el Día Nacional sin Alcohol, y con motivo de esta fecha, el programa de prevención de adicciones ha lanzado una campaña para concienciar sobre el consumo de alcohol y la conducción.

Esta iniciativa incluye la entrega a las autoescuelas de un folleto junto con un martillo de emergencias, con mensajes destinados a sensibilizar sobre los peligros asociados al consumo de alcohol al volante y la importancia de reducir los accidentes relacionados con esta práctica.

Según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), el 48,2% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en España dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. De estos, el 90% eran hombres de entre 35 y 54 años. El alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en conductores fallecidos en siniestros viales, con un incremento del 1,6% respecto al año anterior.

Es fundamental tomar conciencia de los riesgos asociados al consumo de alcohol al conducir y promover conductas responsables en la carretera para prevenir tragedias. La campaña busca sensibilizar a la población y fomentar la seguridad vial como un compromiso de todos. ¡Tu decisión al volante puede salvar vidas!

FUENTE

  • Related Posts

    Campaña de la Junta de Extremadura por el 25-N: ‘Lo que no se ve, también duele’

    La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha presentado en Mérida la campaña institucional para conmemorar el 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra…

    Intervención exitosa de la Policía Local de Cáceres evita incendio y asiste a vecina de 73 años

    ¿Qué es una cookie? Una cookie es un archivo que se descarga en el dispositivo de navegación al acceder a determinadas páginas web. Las cookies almacenan y recuperan información cuando…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Consejos para compartir Lotería de Navidad por WhatsApp y pagar con Bizum

    Consejos para compartir Lotería de Navidad por WhatsApp y pagar con Bizum

    Campaña de la Junta de Extremadura por el 25-N: ‘Lo que no se ve, también duele’

    Campaña de la Junta de Extremadura por el 25-N: ‘Lo que no se ve, también duele’

    El Ayuntamiento de Mérida continúa con la campaña «Mérida Escucha, Entiende y Respeta» en centros educativos

    El Ayuntamiento de Mérida continúa con la campaña «Mérida Escucha, Entiende y Respeta» en centros educativos

    Intervención exitosa de la Policía Local de Cáceres evita incendio y asiste a vecina de 73 años

    Intervención exitosa de la Policía Local de Cáceres evita incendio y asiste a vecina de 73 años

    Don Benito celebra el Día de la Infancia con enfoque en derechos digitales y participación juvenil

    Don Benito celebra el Día de la Infancia con enfoque en derechos digitales y participación juvenil

    El Archivo Municipal de Plasencia ha logrado recuperar su integridad física en nueve documentos históricos que datan de los siglos XIII al XVI, gracias a un proyecto de restauración financiado en colaboración con IberArchivos. Estas piezas únicas llevan la firma de monarcas como Alfonso X, Alfonso XI y los Reyes Católicos, asegurando su preservación y su disponibilidad en formato digital para las futuras generaciones. El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la restauración de estos nueve documentos de gran valor histórico y patrimonial pertenecientes al Archivo Municipal. Esta intervención ha permitido recuperar materiales fundamentales para comprender la historia de la ciudad, de Extremadura y de España en general. El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Plasencia y la Fundación IberArchivos, con la participación del Ministerio de Cultura, ha supuesto una inversión total de 17.787 euros, con una aportación del 57% por parte del consistorio y del 43% por parte de la fundación. Esta actuación se enmarca dentro de las políticas municipales de conservación del patrimonio documental y refleja el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y difusión de la memoria histórica local. Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Luisa Bermejo, destacó la importancia de mantener vivas las raíces documentales de la ciudad y agradeció la implicación de la Fundación IberArchivos en este proyecto. La archivera municipal, María Jesús Cámara, explicó que los documentos restaurados son auténticos tesoros históricos, como la Carta de Hermandad entre Plasencia y Talavera de 1274, los Cuadernos de Cortes del rey Alfonso XI, el documento de la reina María de Molina y la Real Provisión de 1488 de los Reyes Católicos, entre otros. Estos documentos únicos han sido digitalizados y están disponibles para su consulta en la página web del Archivo Municipal, facilitando el acceso a investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la historia de Plasencia. La restauración fue llevada a cabo por la especialista Teresa González Suárez, quien destacó la importancia de combinar la precisión científica con el respeto a la autenticidad de los documentos, garantizando su conservación a largo plazo. Restauración de documentos históricos en Plasencia gracias a un proyecto de IberArchivos: «La restauración debe ser honesta y siempre documentada», afirma experta. Se destaca la labor interdisciplinar y la preservación de los documentos en carpetas y cajas de conservación. El Archivo Municipal de Plasencia consolida su papel como custodio del patrimonio documental de la ciudad, permitiendo su acceso a investigadores y ciudadanos. Se planea continuar restaurando piezas históricas en el futuro.

    
 

El Archivo Municipal de Plasencia ha logrado recuperar su integridad física en nueve documentos históricos que datan de los siglos XIII al XVI, gracias a un proyecto de restauración financiado en colaboración con IberArchivos. Estas piezas únicas llevan la firma de monarcas como Alfonso X, Alfonso XI y los Reyes Católicos, asegurando su preservación y su disponibilidad en formato digital para las futuras generaciones.

El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la restauración de estos nueve documentos de gran valor histórico y patrimonial pertenecientes al Archivo Municipal. Esta intervención ha permitido recuperar materiales fundamentales para comprender la historia de la ciudad, de Extremadura y de España en general.

El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Plasencia y la Fundación IberArchivos, con la participación del Ministerio de Cultura, ha supuesto una inversión total de 17.787 euros, con una aportación del 57% por parte del consistorio y del 43% por parte de la fundación. Esta actuación se enmarca dentro de las políticas municipales de conservación del patrimonio documental y refleja el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y difusión de la memoria histórica local.

Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Luisa Bermejo, destacó la importancia de mantener vivas las raíces documentales de la ciudad y agradeció la implicación de la Fundación IberArchivos en este proyecto. La archivera municipal, María Jesús Cámara, explicó que los documentos restaurados son auténticos tesoros históricos, como la Carta de Hermandad entre Plasencia y Talavera de 1274, los Cuadernos de Cortes del rey Alfonso XI, el documento de la reina María de Molina y la Real Provisión de 1488 de los Reyes Católicos, entre otros.

Estos documentos únicos han sido digitalizados y están disponibles para su consulta en la página web del Archivo Municipal, facilitando el acceso a investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la historia de Plasencia. La restauración fue llevada a cabo por la especialista Teresa González Suárez, quien destacó la importancia de combinar la precisión científica con el respeto a la autenticidad de los documentos, garantizando su conservación a largo plazo. Restauración de documentos históricos en Plasencia gracias a un proyecto de IberArchivos: «La restauración debe ser honesta y siempre documentada», afirma experta. Se destaca la labor interdisciplinar y la preservación de los documentos en carpetas y cajas de conservación. El Archivo Municipal de Plasencia consolida su papel como custodio del patrimonio documental de la ciudad, permitiendo su acceso a investigadores y ciudadanos. Se planea continuar restaurando piezas históricas en el futuro.