La Escuela de Vida de Mérida, dirigida a docentes, orientadores y educadores sociales que trabajan en centros educativos de la ciudad, busca facilitar la adquisición de habilidades sociales a los estudiantes. Este proyecto, respaldado por el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, forma parte del programa Menores Saludables II del Ayuntamiento y recibe financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Medicamentos del Ministerio de Sanidad.
Según Marco Guijarro, delegado de salud, estas herramientas son esenciales para que los estudiantes puedan afrontar eficazmente los desafíos personales, sociales y profesionales tanto dentro como fuera del entorno escolar. El objetivo principal es que el profesorado de distintos niveles educativos aplique en el aula habilidades para la vida, basadas en la «Guía Educativa de Habilidades para la Vida para Prevenir las Drogadicciones» de las autoras Patricia Calvo Prieto y Mª Teresa Buil Blasco.
El curso, que se desarrolla en seis sesiones de tarde durante tres semanas consecutivas, cuenta con la colaboración de destacados profesionales como Mª Teresa Buil Blasco, Juan González y Patricia Barranco. La novedad de esta edición incluye tres sesiones de asesoramiento online para aquellos profesionales que implementarán acciones en el aula, brindándoles la oportunidad de resolver dudas y consultas relacionadas con el programa.
Con un enfoque en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el ámbito educativo, la Escuela de Vida de Mérida se posiciona como una iniciativa clave para fortalecer el bienestar y el crecimiento integral de los estudiantes en la ciudad.
FUENTE






