El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado un balance positivo del Martes Mayor 2025, destacando la participación de comerciantes, artesanos, hortelanos y turistas que han hecho brillar nuestra fiesta. Esta celebración clave en el calendario festivo y turístico de la ciudad ha superado las expectativas en todos los aspectos, resaltando la organización, la cultura y la tradición. La concejala de Turismo, Belinda Martín, y el concejal de Interior y Festejos, David Dóniga, han resaltado la importancia del Martes Mayor como un evento que mantiene vivas las raíces y costumbres de la región. La presencia de grupos tradicionales como Los Negritos de Montehermoso, Sabor Añejo y el grupo El Paleo de Caminomorisco, junto con la participación de Las Carantoñas por primera vez, ha generado gran interés entre el público. Además, se ha destacado el carácter comercial de la fiesta, homenajeando a artesanos, hortelanos y productores locales. La reorganización de los espacios ha favorecido la circulación de visitantes y ha aumentado las ventas en los puestos, superando los registros de años anteriores. La decoración unificada y la anticipación en su colocación han contribuido a crear un ambiente festivo desde días previos. La tradicional montanhermoseña en la puerta del Ayuntamiento ha sido nuevamente un punto de encuentro y fotografía para todos. Entre las novedades, el desfile del diseñador JM Cruz en la Plaza Ansano ha destacado como un escaparate para la moda local con raíces extremaduras, combinando tradición y vanguardia con éxito. Asimismo, el concurso de tamborileros ha sido valorado por su alto nivel y la participación de jóvenes, mostrando un relevo generacional esperanzador en la música tradicional. En cuanto a los festejos y la seguridad, el concejal David Dóniga ha destacado el correcto funcionamiento del dispositivo de seguridad durante los conciertos, con una gran acogida entre el público. Los conciertos de Russell y Los Toreros Muertos fueron especialmente multitudinarios, sin incidentes reseñables durante los días festivos. En resumen, el Martes Mayor 2025 ha sido un éxito gracias a la colaboración de servicios municipales, cuerpos de seguridad, artistas, artesanos y ciudadanos. El Ayuntamiento ya trabaja en la edición 2026, con el objetivo de seguir creciendo y manteniendo la esencia de una de las fiestas más emblemáticas de Extremadura.

## Balance del Martes Mayor 2025 en Plasencia

El Ayuntamiento de Plasencia ha realizado esta mañana un balance muy satisfactorio del Martes Mayor 2025, una cita clave del calendario festivo y turístico de la ciudad, que este año ha vuelto a superar expectativas en participación, organización y proyección cultural.

La concejala de Turismo, Belinda Martín, y el concejal de Interior y Festejos, David Dóniga, han comparecido en rueda de prensa para detallar el desarrollo de los actos celebrados durante los últimos días, así como las principales novedades de esta edición.

“La sensación general es muy positiva. Las calles han estado llenas, el ambiente ha sido excepcional y se ha cumplido el objetivo de mantener vivas nuestras raíces y costumbres”, ha destacado Belinda Martín.

En este sentido, se ha puesto en valor el papel del Martes Mayor como escaparate de la cultura popular del norte de Extremadura, con la participación de grupos tradicionales como Los Negritos de Montehermoso, Sabor Añejo o el grupo El Paleo de Caminomorisco. Como novedad destacada, Las Carantoñas han participado por primera vez en la cita, despertando un gran interés entre el público.

Asimismo, la concejala ha subrayado la importancia del Martes Mayor como fiesta comercial, en la que se rinde homenaje a artesanos, hortelanos y productores locales. La reorganización de los espacios y la distribución por sectores ha mejorado notablemente la circulación de visitantes, permitiendo una mayor visibilidad y ventas en los puestos, que este año han superado los registros de ediciones anteriores.

También ha sido muy valorada la decoración unificada y su colocación anticipada, generando ambiente festivo desde los días previos. La tradicional montanhermoseña en la puerta del Ayuntamiento volvió a convertirse en punto de encuentro y foto obligada para vecinos y visitantes.

Entre las novedades, ha destacado el desfile del diseñador JM Cruz en la Plaza Ansano, convertido en escaparate para el emprendimiento local y la moda con raíces extremeñas. “Ha sido un éxito rotundo y queremos seguir apostando por esta línea de combinar tradición y vanguardia”, ha afirmado Martín.

Respecto al concurso de tamborileros, ha sido otra de las citas más valoradas, tanto por el alto nivel como por la participación de jóvenes, lo que refleja un relevo generacional esperanzador en la música tradicional.

Por su parte, el concejal David Dóniga ha repasado los aspectos relacionados con los festejos y la seguridad. A pesar de la cancelación del Festival Mayor Fest por motivos de salud del artista principal, los conciertos del domingo y el lunes contaron con una gran acogida. El concierto del artista urbano Russell reunió a unas 3.000 personas en la Plaza Mayor, mientras que la actuación del mítico grupo Los Toreros Muertos congregó a más de 6.000 asistentes, siendo uno de los momentos más multitudinarios de las fiestas.

Dóniga ha calificado los festejos como “un éxito”, destacando también el correcto funcionamiento del dispositivo de seguridad, coordinado por Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, sin incidentes reseñables durante los días festivos.

“Queremos agradecer profundamente a todos los servicios municipales, cuerpos de seguridad, artistas, artesanos y ciudadanos que han hecho posible esta celebración”, ha concluido.

Desde el Ayuntamiento se ha anunciado que ya se trabaja en la edición 2026 del Martes Mayor, con el objetivo de seguir creciendo, incorporando nuevas propuestas sin perder la esencia que lo convierte en una de las fiestas más emblemáticas de Extremadura. Como novedad destacada, Las Carantoñas han participado por primera vez en la cita, despertando un gran interés entre el público.

El Martes Mayor ha sido resaltado como una fiesta comercial importante, donde se rinde homenaje a artesanos, hortelanos y productores locales. La reorganización de los espacios y la distribución por sectores ha mejorado notablemente la circulación de visitantes, permitiendo una mayor visibilidad y ventas en los puestos, superando los registros de ediciones anteriores.

La decoración unificada y la montanhermoseña en la puerta del Ayuntamiento fueron muy valoradas, generando un ambiente festivo desde los días previos.

Entre las novedades, destacó el desfile del diseñador JM Cruz en la Plaza Ansano, que se convirtió en un escaparate para el emprendimiento local y la moda con raíces extremeñas.

El concurso de tamborileros fue otra de las citas más valoradas, destacando el alto nivel y la participación de jóvenes, lo que refleja un relevo generacional esperanzador en la música tradicional.

En cuanto a los festejos y la seguridad, a pesar de la cancelación del Festival Mayor Fest, los conciertos del domingo y el lunes contaron con una gran acogida. El concierto del artista urbano Russell reunió a unas 3.000 personas en la Plaza Mayor, mientras que la actuación del grupo Los Toreros Muertos congregó a más de 6.000 asistentes, siendo uno de los momentos más multitudinarios de las fiestas.

Los festejos fueron calificados como un éxito, destacando el correcto funcionamiento del dispositivo de seguridad, sin incidentes reseñables durante los días festivos.

Desde el Ayuntamiento se anunció que ya se trabaja en la edición 2026 del Martes Mayor, con el objetivo de seguir creciendo e incorporando nuevas propuestas sin perder la esencia que lo convierte en una de las fiestas más emblemáticas de Extremadura. texto de un documento PDF.

2. Analiza y sintetiza un texto largo en puntos clave.

3. Realiza un resumen ejecutivo de un informe extenso.

4. Organiza y estructura la información de una base de datos para facilitar su análisis.

5. Identifica patrones y tendencias en grandes cantidades de datos para la toma de decisiones.

FUENTE

Related Posts

Los incendios provocan una calidad del aire «peligrosa» para la salud

El portal meteorológico eltiempo.es ha alertado sobre el grave empeoramiento de la calidad del aire en España debido a los incendios que han afectado al país en los últimos días.…

Recepción de María García Manchado, destacada estudiante de bachillerato, por la alcaldesa Ana Belén Fernández.

Una joven villanovense, María García Manchado, recientemente graduada del IES San José, ha sido reconocida como una de las ocho mejores estudiantes de bachillerato en España. María tuvo la oportunidad…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

Diego Andújar actuará en la Plaza Alta en la 16º edición de Flamenco en español.

Diego Andújar actuará en la Plaza Alta en la 16º edición de Flamenco en español.

Los incendios provocan una calidad del aire «peligrosa» para la salud

Los incendios provocan una calidad del aire «peligrosa» para la salud

La presidenta de Extremadura pide unidad y más recursos para proteger el campo.

La presidenta de Extremadura pide unidad y más recursos para proteger el campo.

Instalación de 9,000 linternas en Mérida para la feria Mérid 2025

Instalación de 9,000 linternas en Mérida para la feria Mérid 2025

La Policía Local de Cáceres intercepta a una menor tras provocar un incendio cerca del edificio Embarcadero.

La Policía Local de Cáceres intercepta a una menor tras provocar un incendio cerca del edificio Embarcadero.

Recepción de María García Manchado, destacada estudiante de bachillerato, por la alcaldesa Ana Belén Fernández.

Recepción de María García Manchado, destacada estudiante de bachillerato, por la alcaldesa Ana Belén Fernández.