El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica aprueba presupuesto para 2026, destaca inversión en monumentos por 40 aniversario.

El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha aprobado un presupuesto para el año 2026 que asciende a 250.000 euros. Dentro de las inversiones planificadas, se destinarán 66.000 euros a la instalación de dos monumentos conmemorativos por el 40 aniversario de la declaración de Cáceres como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Además, se invertirán 19.000 euros en la eliminación de pintadas y graffitis, y otros 29.000 euros se destinarán a la eliminación de ‘elementos degradantes’ en la Ciudad Monumental, con el objetivo de mejorar su imagen. Asimismo, se reservarán 3.000 euros para la modificación del estudio técnico del proyecto del mirador turístico de San Marquino, el cual será licitado próximamente.

Se planea también la asignación de 11.000 euros para la eliminación del jardín de la diosa Ceres del Foro de los Balbos, que ha sido objeto de basura debido al incivismo de algunas personas. Esta acción se llevará a cabo para facilitar la restauración del lienzo de esa parte de la muralla.

Por último, se han consignado créditos por un total de 26.000 euros para otorgar subvenciones a la Unión de Cofradías Penitenciales y a la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Montaña, con el fin de restaurar el patrimonio histórico-artístico.

El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Tirso Leal, ha destacado la importancia de este presupuesto para el año 2026, ya que se conmemoran 40 años desde que Cáceres fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. En este sentido, se llevarán a cabo diversos actos para realzar el rico patrimonio de la ciudad y se instalarán dos esculturas conmemorativas en ubicaciones aún por determinar.

El reconocimiento internacional otorgado a Cáceres no solo resaltó la riqueza y autenticidad de su Ciudad Monumental, la mejor conservada de España y la tercera de Europa, sino que también impulsó la proyección turística y económica de toda la ciudad. Desde entonces, Cáceres se ha convertido en un referente en la conservación de su patrimonio, atrayendo a visitantes y manteniendo vivo su legado día tras día. En la actualidad, la extracción y limpieza de datos es un proceso fundamental en el análisis de información en diferentes campos como la investigación académica, el marketing digital, la inteligencia empresarial, entre otros. Este proceso implica la recolección de datos de diversas fuentes, como páginas web, bases de datos, redes sociales, entre otros, y su posterior limpieza para eliminar información redundante, errónea o incompleta. La extracción de datos se realiza mediante técnicas como el web scraping, que permite recopilar información de forma automatizada, y la limpieza de datos implica la eliminación de caracteres especiales, corrección de errores ortográficos y normalización de formatos, entre otros procesos. Este procedimiento es esencial para garantizar la calidad y fiabilidad de los datos que se utilizarán en el análisis y toma de decisiones.

FUENTE

  • Related Posts

    María Guardiola convoca elecciones autonómicas en Extremadura para el 21 de diciembre de 2025

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre de 2025. Esta decisión se debe al «bloqueo» de…

    ATA reconoce medidas de la Junta para autónomos

    La asociación de autónomos ATA ha reconocido el programa de estímulo desarrollado por la Junta de Extremadura para apoyar a este colectivo. Según ATA, este programa contribuye a consolidar el…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Disfruta de la comodidad y diversión de RomanCasino en tu móvil – AD Mérida

    Disfruta de la comodidad y diversión de RomanCasino en tu móvil – AD Mérida

    María Guardiola convoca elecciones autonómicas en Extremadura para el 21 de diciembre de 2025

    María Guardiola convoca elecciones autonómicas en Extremadura para el 21 de diciembre de 2025

    El Ayuntamiento apoya la restauración del Belén Municipal en Mérida

    El Ayuntamiento apoya la restauración del Belén Municipal en Mérida

    El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica aprueba presupuesto para 2026, destaca inversión en monumentos por 40 aniversario.

    El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica aprueba presupuesto para 2026, destaca inversión en monumentos por 40 aniversario.

    Concurso del cartel para la Semana Santa 2026 en Villanueva de la Serena

    Concurso del cartel para la Semana Santa 2026 en Villanueva de la Serena

    El encendido de las luces navideñas de Plasencia será el 5 de diciembre. ¡No te lo pierdas! 🎄🌟.

    El encendido de las luces navideñas de Plasencia será el 5 de diciembre. ¡No te lo pierdas! 🎄🌟.