El Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura experimentó un crecimiento del 3% en 2024, lo que representa medio punto por debajo de la media nacional, situada en un 3,5% de crecimiento. En cuanto al PIB per cápita de Extremadura en ese mismo año, se ubicó en 25.227 euros por habitante, un aumento del 5,8% con respecto al año anterior. Sin embargo, sigue estando un 22,7% por debajo de la media española, que se sitúa en 32.633 euros.
En el panorama nacional, Murcia fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, con un incremento del 4,5% en su PIB, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%). Estos datos provienen de la Contabilidad Regional de España publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el INE, las regiones con menor aumento real de su PIB en 2024 fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1%) y Melilla (1,2%), la comunidad autónoma de Cantabria (2,3%) y País Vasco (2,8%). Entre las comunidades que crecieron por encima de la media nacional del 3,5% se encuentran Castilla-La Mancha (3,7%), Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).
En términos de PIB per cápita, Madrid lideró en 2024 con 44.755 euros por habitante, seguida por País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros). Por otro lado, las regiones con menor PIB per cápita fueron Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas por Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros).
En resumen, a pesar de las variaciones en el crecimiento del PIB y el PIB per cápita en las diferentes regiones de España, todas presentaron incrementos superiores o iguales a los de la Unión Europea en 2024. Este análisis económico proporciona una visión general del desempeño financiero de las distintas comunidades autónomas durante ese año.
FUENTE