Skip to content

Extremadura Inicia el Curso Escolar 2024/2025 con Diez Nuevas Aulas para la Atención a la Diversidad

mayo 25, 2024
Extremadura Inicia el Curso Escolar 2024/2025 con Diez Nuevas Aulas para la Atención a la Diversidad
Índice

Extremadura Inicia el Curso Escolar 2024/2025 con Diez Nuevas Aulas para la Atención a la Diversidad

¡Buenas noticias para la educación en Extremadura! El próximo curso escolar 2024/2025 viene cargado de novedades, especialmente en el área de atención a la diversidad. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Más apoyo para todos: Una de las grandes novedades es la creación de diez nuevas aulas especializadas para atender a alumnos con necesidades educativas especiales. Esto significa que más niños y jóvenes tendrán la oportunidad de aprender en un entorno adaptado a sus necesidades individuales. ¡Un gran paso hacia una educación más inclusiva!

¿Qué tipo de aulas se están creando? De estas diez nuevas aulas, seis estarán dedicadas a alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Estas aulas TEA contarán con profesionales especializados

como maestros en Pedagogía Terapéutica y Técnicos en Educación Especial, para brindar el mejor apoyo posible a estos estudiantes.

¿Y las otras cuatro aulas? Las cuatro aulas restantes serán «aulas abiertas», diseñadas para atender a alumnos con otras necesidades educativas. Estas aulas también contarán con personal especializado para garantizar que cada estudiante reciba la atención que necesita para desarrollar todo su potencial.

En cuanto a las nuevas Aulas Abiertas, dos de ellas estarán en el CEIP Moctezuma, de Cáceres y las otras en el CEIP San Miguel, de Plasencia, y el CEIP Juan Güell, de Talayuela.

¿Dónde estarán ubicadas estas aulas?

Las nuevas aulas estarán distribuidas en diferentes centros educativos de Extremadura. Las aulas TEA se ubicarán en el IES Emérita Augusta de Mérida, el IES Al-Qáceres de Cáceres, el CEIP Moctezuma de Cáceres, el IES Turgalium de Trujillo, el IESO Vía de la Plata de Casar de Cáceres y el CEIP Maestro Camilo Hernández de Coria. Las aulas abiertas estarán en el CEIP Cerro Gordo de Badajoz, el CEIP Nuestra Señora de Guadalupe de Badajoz, el CEIP San José de Calasanz de Badajoz y el CEIP Luis Chamizo de Don Benito.

¿Y qué hay del profesorado? ¡Buenas noticias en este aspecto también! La creación de estas nuevas aulas irá acompañada de un aumento en la plantilla de profesores especializados en atención a la diversidad. Esto significa que habrá más profesionales capacitados para brindar el apoyo necesario a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Beneficios para todos: La creación de estas aulas especializadas y el aumento de la plantilla de profesores especializados son un gran avance para la educación en Extremadura. Esto no solo beneficiará a los alumnos con necesidades educativas especiales, sino también a sus familias y a la comunidad educativa en general. Una educación más inclusiva es una educación de mayor calidad para todos.

¿Qué podemos esperar en el futuro? Estas diez nuevas aulas son solo el comienzo. La Consejería de Educación ha expresado su compromiso de seguir reforzando la atención a la diversidad en el futuro. Esto podría incluir la creación de más aulas especializadas, la formación continua del profesorado y la implementación de nuevas estrategias educativas.

Creación de dos subsedes para los equipos específicos de atención al alumnado con TEA, una en Plasencia y otra en Villanueva de la Serena

Estas medidas se suman a las aprobadas por la Mesa Sectorial de Personal Docente, que incluyen la creación de dos subsedes para los equipos específicos de atención al alumnado con TEA, en Plasencia y otra en Villanueva de la Serena.

Además, se ampliará la plantilla funcional de cada uno de estos equipos con dos profesionales adicionales de la especialidad de Orientación Educativa del cuerpo de profesores de Educación Secundaria.

En la próxima Mesa Sectorial, se propondrá también la creación de una Unidad para la Atención de Alumnos con TEA y otra para la Atención de Alumnos con Altas Capacidades.

Supresión y reorganización de Ciclos de Formación Profesional

Vaquera ha comentado que, junto con los equipos directivos de los centros educativos que podrían perder hasta diez ciclos de Formación Profesional debido a la falta de alumnos

para el próximo curso, está buscando alternativas más demandadas y con «arraigo» en cada una de las zonas donde se eliminen estos ciclos. La consejera ha subrayado que desde su departamento no quieren cerrar centros educativos, líneas ni programas. Sin embargo, ha destacado la necesidad de mantener un número mínimo de alumnos para que los ciclos sean viables.

Vaquera ha explicado que el número mínimo de estudiantes se sitúa entre ocho y diez, y que la reorganización no implica eliminar opciones educativas, sino gestionar adecuadamente los recursos públicos. Según los datos proporcionados, cada curso de FP tiene un coste aproximado de 198.000 euros.

En este sentido, se abrirá el periodo de admisión y, si en septiembre los ciclos afectados alcanzan el número mínimo de alumnos matriculados, la enseñanza continuará. Si el número de matriculaciones es «insignificante» y no alcanza el mínimo necesario para ser viable, esos ciclos se suprimirán definitivamente.

En resumen, el curso escolar 2024/2025 promete ser un año de grandes avances en la educación inclusiva en Extremadura. Con la creación de nuevas aulas especializadas y el aumento de la plantilla de profesores especializados, más niños y jóvenes tendrán la oportunidad de recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades. ¡Estamos ansiosos por ver los frutos de este esfuerzo en el futuro!

 Intervención de la consejera de Educación

Extremadura Inicia el Curso Escolar 2024/2025 con Diez Nuevas Aulas para la Atención a la Diversidad

TE PUEDE INTERESAR

Reciclar más

Anuncios 10⭐Estrellas

La mejor forma de potenciar tu negocio a través de la plataforma de Google Ad Manager