El proyecto «Mérida Plural: Hilando culturas, Tejiendo convivencias» se ha presentado en la ciudad con el objetivo de promover la integración y la convivencia en zonas con gran diversidad cultural. Este proyecto de intervención comunitaria, impulsado por la Delegación de Migraciones del ayuntamiento de Mérida y ejecutado por la ONG ACCEM, busca activar procesos de convivencia y colaboración entre distintas asociaciones y entidades sociales.
A través de sesiones formativas sobre educación vial, cívica, valores y igualdad, junto con actividades participativas, culturales, deportivas y medioambientales, se pretende fortalecer los lazos comunitarios en la ciudad. El Delegado de Migraciones, José Ángel Calle, destacó la importancia de construir una ciudad inclusiva, diversa y cohesionada, donde se promuevan los valores y se ofrezca acogida a todos.
El proyecto, que inició en agosto, incluye diversas acciones para mejorar los espacios compartidos y promover la actividad comunitaria. Se han organizado desayunos vecinales, encuentros con el sector privado, acciones en centros de salud y actividades culturales para visibilizar la diversidad y promover la participación activa en la ciudad.
La mediadora intercultural del proyecto, Carmen Aroca Bedmar, resaltó el trabajo conjunto con asociaciones de vecinos para acercar diferentes sensibilidades y fomentar la integración. Además, se llevarán a cabo actuaciones medioambientales para cuidar el entorno y se espera la participación de unas 450 personas en todas las iniciativas.
El usuario del CAED-Mérida, El Hadj Sene, expresó su gratitud por la oportunidad de aprender y conocer a la comunidad de Mérida a través de este proyecto. En definitiva, «Mérida Plural» busca ser un referente de convivencia y acogida, demostrando que las migraciones pueden aportar valores positivos a las ciudades que las acogen.
FUENTE





