
La tercera edición de la Residencia de Cine de Extremadura ha seleccionado un total de 17 proyectos cinematográficos de alta calidad, dos más de lo previsto, de entre casi cien propuestas recibidas este año. De estos proyectos, cinco son de la región extremeña, siete provienen del resto de España y los otros cinco son de países iberoamericanos, y todos serán llevados a cabo como películas.
Esta iniciativa se ha consolidado como un apoyo al talento emergente y a la creación cinematográfica en Extremadura, según destacó el director de la Filmoteca de Extremadura y Medios Audiovisuales, Antonio Gil Aparicio, durante la presentación en Mérida.
La edición, que cuenta con la actriz extremeña Carolina Yuste como madrina, presenta novedades como un cambio de formato que combina laboratorios presenciales con asesorías online, permitiendo un acompañamiento más completo y flexible. Además, se otorgarán dos becas especiales para socios de la Federación Productoras Independientes Audiovisuales Federadas.
Los 17 proyectos seleccionados se presentarán en el área de industria MAFIZ del Festival de Málaga 2026 y tres de ellos serán elegidos para participar en el Festival Iberoamericano de Huelva 2026. Los encuentros presenciales de la Residencia de Cine se llevarán a cabo en Guadalupe en noviembre de 2025 y en Talavera la Real en marzo de 2026.
Todos los proyectos formarán parte del Extremadura Film Market 2025, facilitando el contacto con financiadores, distribuidores, televisiones y plataformas para fomentar la producción y coproducción. Además, cinco proyectos vinculados a Extremadura estarán presentes en la edición de 2026 de este mercado.
La dirección de la residencia recae en el cineasta Juan Antonio Moreno Amador y la asesora de guion Yolanda Barrasa, quienes lideran un equipo multidisciplinario para acompañar a los proyectos seleccionados. Moreno destacó la alta calidad y potencial de los proyectos seleccionados, y la intención de que los directores estén en contacto con el público.
En cuanto a la selección de proyectos, se han tenido en cuenta criterios de vocación internacional, territorialidad y coproducción. Los proyectos iberoamericanos provienen de diferentes países, mientras que los nacionales abarcan diversas regiones de España. Destaca un documental dedicado al fotógrafo extremeño Juancho.
La Residencia de Cine de Extremadura, organizada por Making DOC & FILM y la Asociación Residencia de Cine de Extremadura, cuenta con el apoyo de diversas entidades como el Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales, y los ayuntamientos de Guadalupe y Talavera la Real, así como la Fundación Extremeña de la Cultura.
FUENTE