
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha supervisado las obras de consolidación y remodelación del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Cáparra, en una iniciativa que cuenta con una inversión de dos millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.
El objetivo principal de estas obras es garantizar la conservación, protección y puesta en valor de este importante patrimonio histórico y turístico en la provincia de Cáceres. Además, se busca mejorar las condiciones de uso de este enclave para los visitantes.
Bautista destacó que esta actuación refleja el compromiso del gobierno de María Guardiola con la recuperación del patrimonio, que no solo contribuye a la economía y al desarrollo, sino que también sirve como un símbolo de la historia y la cultura de España para el resto del mundo.
En Cáparra, que recibe anualmente 50.000 visitantes, se está llevando a cabo una intervención integral que no se realizaba desde hace 25 años. Esta actuación se basa en tres líneas de acción: conservación y consolidación del patrimonio, nuevas excavaciones en sus 14 hectáreas y la creación de un nuevo centro de interpretación para los visitantes.
Las obras, iniciadas en octubre de 2024 y con fecha de finalización prevista para diciembre de 2025, incluyen diversas acciones en arqueología, conservación, mantenimiento y mejora de infraestructuras. Entre las tareas destacadas se encuentran el seguimiento arqueológico en las fases de remoción de tierras, excavaciones en el foro y terrenos adyacentes, así como la conservación y restauración de elementos clave del yacimiento como el anfiteatro, la puerta sureste, la domus, las termas y el arco tetrapilo.
Además, se llevarán a cabo mejoras en los recorridos del yacimiento para facilitar la visita y la interpretación del espacio, así como la construcción de un nuevo centro de interpretación más amplio, accesible y moderno, que incluirá un edificio de recepción de visitantes y una nueva plaza. También se realizarán reformas en las instalaciones existentes para optimizar su funcionalidad.
Con esta iniciativa, la Junta de Extremadura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural, el desarrollo sostenible y la promoción turística e histórica de la región. Así, se consolida a Cáparra como un referente en el patrimonio romano tanto en España como en Europa.
Cáparra, un importante enclave en la antigua provincia romana de Lusitania, se encuentra estratégicamente ubicado en la Vía de la Plata, un eje fundamental de comunicaciones en la península ibérica. Su historia y su valor arqueológico lo convierten en un punto de interés tanto para los visitantes nacionales como internacionales.
FUENTE