La Policía Local arresta a un individuo por presunto robo en un comercio de la ciudad.

¿Qué son las cookies y cómo se utilizan en este sitio web?

Una cookie es un archivo que se descarga en el dispositivo de navegación al acceder a determinadas páginas web. Las cookies almacenan y recuperan información cuando la persona usuaria navega en la página web. Pueden servir para reconocer al usuario, obtener información sobre los datos de navegación y personalizar la forma en que se muestra el contenido del sitio web. Además de las cookies, existen otras tecnologías similares que pueden realizar funciones similares.

Tipos de cookies utilizadas en este sitio web

Este sitio web del Ayuntamiento de Cáceres utiliza distintos tipos de cookies:

  • Cookies estrictamente necesarias y técnicas: Necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar a través del panel de configuración de cookies.
  • Cookies funcionales: Necesarias para el correcto funcionamiento de algunos servicios y funcionalidades disponibles en el sitio web.
  • Cookies de preferencias o personalización: Permiten recordar las opciones seleccionadas por la persona usuaria.
  • Cookies de análisis o medición: Permiten medir la actividad, usos y accesos a los contenidos y servicios disponibles en el sitio web.

    A continuación, se detallan las cookies propias y de terceros utilizadas en este sitio web:

    Cookies propias

    | Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
    |——————————-|———-|—————|——————-|
    | PHPSESSID | Sesión | Técnica | Inicio de sesión |
    | AviaCookie | 1 año | Técnica | Banner aviso |
    | aviaPrivacyEssentialCookiesEnabled | 1 año | Técnica | Control de cookies|
    | cdp-cookies-plugin-wp | 1 año | Técnica | Banner aviso |
    | Pll-language | 1 año | Personalización| Detecta el idioma |

    Cookies de terceros

    | Nombre | Duración | Tipología | Descripción |
    |———–|————-|———–|——————————|
    | _unam | 10 meses | Análisis | Compartir Redes Sociales |
    | _gid | 24 horas | Análisis | Se usa para distinguir usuarios |
    | _ga | 2 años | Análisis | Se usa para distinguir usuarios |
    | _gat | 1 año | Análisis | Se usa para distinguir usuarios |

    Más información

    Para desactivar o eliminar las cookies en su navegador, puede configurar las opciones del mismo. Si utiliza un navegador diferente, consulte las instrucciones correspondientes.

    Para obtener más información sobre el tratamiento de datos, consulte la Política de Privacidad. Si tiene alguna duda sobre esta Política de Cookies, puede ponerse en contacto con nosotros en dpd@ayto-caceres.es. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando navegas por sitios web. En este caso, el Ayuntamiento de Cáceres utiliza distintos tipos de cookies en su sitio web para mejorar la experiencia del usuario y recopilar datos para análisis.

    Las cookies de sesión como PHPSESSID se utilizan para el inicio de sesión, mientras que las cookies de preferencias como Pll-language se encargan de recordar las opciones seleccionadas por el usuario, como el idioma preferido. Por otro lado, las cookies de terceros, como las de Google, se utilizan para analizar la actividad del usuario y mejorar el sitio web.

    Es importante tener en cuenta que puedes configurar tu navegador para permitir, bloquear o eliminar las cookies según tus preferencias. Esto se puede hacer a través de la configuración del navegador que estés utilizando.

    En resumen, las cookies son herramientas útiles para mejorar la experiencia de navegación en un sitio web, pero es importante tener en cuenta la gestión de las mismas para proteger tu privacidad y seguridad en línea. Si deseas obtener más información sobre el tratamiento de datos o tienes alguna duda sobre las cookies utilizadas en el sitio web del Ayuntamiento de Cáceres, puedes ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico dpd@ayto-caceres.es. texto de cualquier formato no deseado, como etiquetas HTML o caracteres especiales.

    1. Elimina los espacios en blanco innecesarios al principio o al final del texto.
    2. Revisa la ortografía y gramática para corregir posibles errores.
    3. Elimina las repeticiones o redundancias en el texto.
    4. Asegúrate de que el texto sea coherente y tenga sentido.
    5. Verifica que la estructura del texto sea adecuada, con párrafos bien organizados y una buena distribución de la información.
    6. Utiliza un lenguaje claro y conciso para facilitar la comprensión del texto.
    7. Verifica que las citas o referencias estén correctamente señaladas, si es necesario.
    8. Realiza una revisión final para asegurarte de que el texto esté listo para su uso o publicación.

FUENTE

  • Related Posts

    Hoy se ha dado a conocer en el centro cultural Las Claras la XIII edición del Festival Nacional de Cortometrajes “Plasencia en Corto” y la XII edición del Festival Internacional “Youth Film Festival”, dos eventos que tendrán lugar del 3 al 8 de noviembre y consolidan a Plasencia como un referente nacional e internacional en el cine educativo y profesional en español. Organizados por la Asociación Cultural 24 Fotogramas, los festivales se llevarán a cabo en los Multicines Alkázar y el Teatro Alkázar, además de tener actividades en sedes amigas como Coria, Jaraíz de la Vera o Casas del Castañar. En esta edición se han recibido 370 cortometrajes en la sección nacional y 210 trabajos educativos de 90 países, lo que demuestra la importancia y prestigio alcanzado por ambos festivales. “Plasencia se convierte en un punto de encuentro cultural y cinematográfico” Durante la presentación, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, resaltó la relevancia de este evento para la ciudad: “El festival se ha convertido en un referente nacional del cine profesional y educativo. Plasencia se llena de creatividad y talento, con la participación de estudiantes, profesores y profesionales del cine que aportan un valor especial a nuestra ciudad durante toda una semana. Desde el Ayuntamiento agradecemos a la Asociación 24 Fotogramas por su dedicación y compromiso con la cultura y la educación.» Bermejo también destacó la trayectoria de estos festivales, que cumplen trece años de historia, “gracias al esfuerzo de muchas personas que creyeron en este proyecto desde el principio y que hoy hacen que Plasencia se sienta orgullosa de este festival”. Un evento que fusiona cine profesional y educativo El director de Medios Audiovisuales y de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, resaltó la singularidad de estos certámenes y la colaboración institucional que los respalda: “Pocos festivales en España logran unir el cine profesional con el educativo. ‘Plasencia en Corto’ es una plataforma para obras que pueden incluso optar a los Premios Goya, mientras que el ‘Youth Film Festival’ ofrece a los jóvenes una oportunidad de aprendizaje y creatividad. Esta combinación genera una propuesta única que posiciona a Plasencia como un referente a nivel internacional”. Gil Aparicio mencionó que la Filmoteca de Extremadura participará a través del programa Filmoeduca, que promueve el uso del cine en la educación. En esta colaboración se proyectarán las películas Buffalo Kid, dirigida al público infantil, y Soy Nevenka, relacionada con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, seguida de un debate con los protagonistas del film. “Un proyecto que conecta el pasado y el futuro del cine” El presidente de la Asociación Cultural 24 Fotogramas, entidad organizadora, resaltó la evolución del proyecto y el compromiso de sus miembros: “Lo que comenzó como un grupo de amigos se ha convertido en un referente nacional e internacional. Hoy somos 22 socios trabajando con entusiasmo, con el respaldo del Ayuntamiento y la Junta de Extremadura, y con la determinación de seguir haciendo de Plasencia una ciudad cinematográfica”. El representante de la asociación explicó que este año el festival se celebra en otoño, manteniendo su esencia y fortaleciendo su carácter integrador: “Nos gusta pensar que este festival une los inicios del cine con su futuro, combinando la educación con la profesionalidad y recordando por qué nos enamoramos de este arte”. Novedades y programación Entre las principales novedades de esta edición se encuentran: Nuevo Premio de la Prensa, conformado por periodistas de medios impresos y digitales. Premio Mallorca, que reemplaza al tradicional galardón de honor. Premio Compromiso con el Cine Extremeño, entregado este año a la Muestra de Cine y Cultura de La Vera por su labor de difusión cultural. Jurados de renombre, incluyendo a la actriz Toni Acosta, el director Curro Velázquez, la actriz Clara Alvarado, el periodista Juan Zavala y la publicista Alba Alcarretero, junto a un representante de la asociación. Talleres de alfabetización audiovisual, animación stop motion, teatro y rodajes temáticos, como el taller Spaghetti Western sazonado con pimentón de La Vera. Actividades culturales adicionales en la comarca y excursiones para los invitados a Cáceres y otras zonas de la región. La gala de clausura contará con la presentación de Amparo Santolino y Chema Trujillo, y los carteles oficiales han sido diseñados por los artistas Antonio Aranda (nacional) y Ángel USB (internacional), destacando el valor del arte manual frente al uso de la inteligencia artificial. Impacto cultural y económico El festival también tiene un importante impacto económico y social. Según la organización, el retorno estimado supera los 500.000 euros, con beneficios directos para el comercio, la hostelería y la promoción turística de la ciudad y la comarca. “No es solo cultura: es educación, promoción turística y creación de audiencias futuras. En un mundo dominado por las pantallas, enseñar a observar es una labor fundamental”, afirmaron los responsables de la Asociación 24 Fotogramas. Compromiso institucional El Ayuntamiento de Plasencia reafirma su compromiso con la cultura como motor educativo, social y económico. “El cine, la creatividad y la educación van de la mano en Plasencia. La ciudad se convierte en un espacio donde se respira cine y se fomenta el aprendizaje. Con iniciativas como estas, construimos un futuro culturalmente rico y diverso para todos”, concluyeron. Plasencia consolida su posición como referente nacional del cine educativo y profesional con la XIII edición de “Plasencia en Corto” y la XII del “International Youth Film Festival”. «Estos festivales son un ejemplo de lo que somos capaces de hacer cuando la cultura se vive con pasión y se comparte con toda la ciudadanía», destacó la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo.

    Se ha presentado hoy en el centro cultural las claras la XIII edición del Festival Nacional de Cortometrajes “Plasencia en Corto” y la XII edición del Festival Internacional “Youth Film…

    El Ayuntamiento de Cáceres apoya la 14ª edición del Fanter Film Festival, destacado evento de cine fantástico y de terror que este año amplía su programación en español.

    El alcalde de Cáceres elogia el Fanter Film Festival y su contribución a la cultura local El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha elogiado la labor de la organización del…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Mañana se solicitará prórroga de Almaraz a Ministerio

    Mañana se solicitará prórroga de Almaraz a Ministerio

    Horario de visita al cementerio ampliado para el día de Todos los Santos.

    Horario de visita al cementerio ampliado para el día de Todos los Santos.

    La Policía Local arresta a un individuo por presunto robo en un comercio de la ciudad.

    La Policía Local arresta a un individuo por presunto robo en un comercio de la ciudad.

    Hermana Patri, pregonera de la Semana Santa 2026

    Hermana Patri, pregonera de la Semana Santa 2026

    Jornadas Formativas sobre Prevención e Intervención en Conductas Suicidas por el Ayuntamiento de Badajoz.

    Jornadas Formativas sobre Prevención e Intervención en Conductas Suicidas por el Ayuntamiento de Badajoz.

    Presentación de «Reflejo envenenado» por Lucía González Lavado en la Biblioteca Municipal.

    Presentación de «Reflejo envenenado» por Lucía González Lavado en la Biblioteca Municipal.