
El Ayuntamiento de Plasencia, a través de la Concejalía de Turismo, ha presentado las II Jornadas de la Cultura Judía, un evento que se llevará a cabo durante el mes de septiembre y parte de octubre. Estas jornadas contarán con actividades culturales, gastronómicas y musicales, además de excursiones a las juderías de Toledo y Ávila.
La concejala de Turismo, Belinda Martín, resaltó la importancia de esta programación para difundir el legado sefardí en la ciudad. Destacó que estas jornadas permiten acercarse a la cultura judía desde diversas perspectivas, incluyendo la gastronomía, la música y el contacto directo con otras juderías hermanas que forman parte de la red junto a Plasencia.
El programa de actividades comenzó el 1 de septiembre con la inauguración de la exposición "Sabores de Sefarad", una muestra de fotografía gastronómica que estará abierta hasta el 15 de septiembre en el Centro Cultural Las Claras.
El 12 de septiembre, la programación continuará en el Centro Cultural Las Claras con una degustación de repostería sefardí elaborada por la Escuela Municipal de Cocina, seguida de un concierto del grupo extremeño 28 Quartet Band, que ofrecerá una versión contemporánea de la música sefardí.
Como novedad, este año las jornadas incluyen dos viajes culturales a juderías hermanas de la Red de Juderías de España. El 4 de octubre se visitará Toledo y el 18 de octubre Ávila, con salidas desde Plasencia y un regreso previsto en la misma jornada. Cada excursión tendrá 50 plazas disponibles, que podrán reservarse en la Oficina de Turismo.
Martín enfatizó que el sistema de inscripción busca garantizar la máxima participación, limitando las inscripciones a dos asistentes por persona y evitando repetir en ambas visitas, salvo en caso de quedar plazas libres. El objetivo es que tanto los placentinos como los visitantes puedan disfrutar de estas experiencias únicas.
Imagen 4 conjunto de datos.
- Elimina valores atípicos y datos incorrectos.
- Estandariza las variables para que tengan la misma escala.
- Realiza un análisis exploratorio de los datos para identificar patrones y tendencias.
- Aplica técnicas de visualización de datos para comunicar de manera efectiva los resultados.
- Utiliza modelos estadísticos o de aprendizaje automático para hacer predicciones o tomar decisiones basadas en los datos.
- Evalúa la precisión y el rendimiento de los modelos utilizando métricas adecuadas.
- Realiza pruebas de hipótesis para validar las conclusiones obtenidas.
- Presenta los resultados de manera clara y concisa para que puedan ser entendidos por un público no técnico.
- Documenta todo el proceso y las decisiones tomadas durante el análisis de datos.