
Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2026 han sido presentados por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, con una dotación histórica de más de 8.657 millones de euros. Estos presupuestos están enfocados principalmente en áreas clave como Educación, Sanidad y Dependencia, así como en promover la conciliación de la vida laboral y personal, impulsar el mercado empresarial, facilitar el acceso a la vivienda y establecer una fiscalidad más equitativa.
El Gobierno regional ha destacado su compromiso con Extremadura, garantizando servicios públicos de calidad para todos los habitantes de la región, así como una gestión responsable de los recursos disponibles. Se ha resaltado la situación financiera saludable de la región, con una previsión de endeudamiento del 18,7% a finales de 2025, por debajo de la media autonómica.
Entre las medidas incluidas en los presupuestos se encuentran nuevas deducciones en el IRPF, como la de gastos veterinarios de mascotas y la ampliación de los límites de renta para aplicar deducciones autonómicas. Además, se prevé una reducción de los tipos de gravamen del Impuesto sobre Instalaciones que Inciden en el Medioambiente.
En cuanto a la distribución del presupuesto, se destaca una inversión significativa en políticas sociales, con un total de 5.728 millones de euros, y en sanidad, con un aumento del 13,1% respecto al año anterior. También se prevé un impulso a la educación, la creación de empleo y el desarrollo económico de la región.
Además, se han incluido partidas específicas para áreas como agricultura, vivienda, infraestructuras, gestión forestal y emergencias, con el objetivo de garantizar el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de Extremadura.
En resumen, los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 reflejan un compromiso firme del Gobierno regional con el progreso y el bienestar de la región, priorizando áreas clave y buscando impulsar un crecimiento equitativo y sostenible.
FUENTE