
Los presidentes regionales de Extremadura y Galicia reafirman en Mérida su compromiso con la cohesión territorial, el principio de igualdad entre los españoles y el impulso hacia el Camino de Santiago como un eje de desarrollo rural y turístico.
El presidente de la junta directiva de Extremadura, María Guardiola y el presidente Xunta de Galicia, Alfonso Ruda, firmaron el viernes una declaración institucional común que reafirma el compromiso de ambos gobiernos regionales, con la igualdad entre los territorios, la justicia y la cohesión en nuestro país.
Guardiola agradeció la «cordialidad y disposición del presidente Rueda por celebrar este día hábil» y enfatizó que tanto Galicia como Extremadura comparten «el compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio y el principio de igualdad que el estado debe garantizar».
Una alianza para la igualdad y contra los privilegios a través de esta declaración institucional, ambos gobiernos han demostrado el rechazo de cualquier tipo de financiamiento privilegiado o acuerdos bilaterales que violen el sistema común y violen el principio de igualdad entre los españoles.
El presidente Guardiola advirtió sobre las consecuencias de que Cataluña tendría la gestión exclusiva de los impuestos estatales. «Permitir que Cataluña cobre y administre los impuestos que se mantienen hoy y la competencia del estado, no es un efecto. Tiene otro nombre. Es una traición. Es una discriminación manifiesta», dijo.
Además, Extremadura y Galicia rechazaron la condena de la deuda autónoma planteada por el Gobierno de España como parte de las negociaciones políticas con los partidos separatistas: «No es perdón: es condenado por pagar entre todas las deudas causadas por la independencia», defendió la Guardiola.
Por su parte, el presidente gallego, Alfonso Ruda, advirtió que permitir un sistema de financiamiento bilateral «sería un golpe devastador que rompería el principio de igualdad y solidaridad entre los territorios» y advirtió que este tipo de acuerdos «pone en peligro la provisión de servicios fundamentales».
Ambos líderes mencionaron la declaración de Santiago desde 2021, luego firmaron con los gobiernos Cantabria, Castilla y León, Asturias, en Rioja, Castilla-La Mancha y Aragón, como un punto de partida que requiere un sistema de financiamiento más justo, adaptado a las realidades rurales, dispersas y esparcidas.
El reclamo común de las inversiones ferroviarias, los dos presidentes regionales afirmaron que el gobierno central emprendió las inversiones necesarias para la modernización de las infraestructuras ferroviarias clave. En el caso de Galicia, la conexión de alta velocidad con Portugal; Y en Extremadura, lo más destacado de la línea Madrid-Lisboa en el territorio extremo antes de 2030 «.
Ambas infraestructuras son necesarias y compatibles. Son parte de un todo, no hay inversiones aisladas. Estas conexiones revitalizarán la economía de nuestras comunidades autónomas y serán un intercambio de turismo como fuente de la riqueza», dijo nuestra presidenta.
La defensa del mundo rural y el Camino de Santiago Durante la jornada laboral, ambos gobiernos reafirmaron el compromiso con el Camino de Santiago como un símbolo de la unión, la cultura y la revitalización del entorno rural.
María Guardiola recordó que la ruta adicional del Camino, con 334 kilómetros, es «el mejor escaparate de nuestra herencia natural y recolecta el testimonio de siglos de fe y hospitalidad».
El presidente Rueda recordó que esta ruta milenaria «atrae a miles de personas cada año, genera empleos, actividades comerciales y valora el patrimonio cultural y natural de las regiones».
Extremadura y Galicia están de acuerdo con la necesidad de fortalecer esta ruta como un elemento estratégico para estimular el entorno rural y diseñar la imagen de España al mundo.
Ambos líderes han enfatizado la importancia de defender al mundo rural como «una parte fundamental de España», que no puede ser relegada a las decisiones políticas lejos de la realidad de los territorios.
Han reclamado políticas públicas que reconocen el valor del entorno rural, un tractor para el desarrollo y la sostenibilidad y advirtieron que «su espalda a esta realidad significa negar el desarrollo de millones», dijo Studura.
Al final de la aparición frente a los medios de comunicación, ambos presidentes se mudaron a la ciudad de Cáceres para descubrir un nuevo monolito de señal de Camino de Santiago, que se convierte en una nueva referencia para los peregrinos y un símbolo de la conexión que une a Galicia y Extremadura.
La reunión institucional y las obras comunes, las firmas de la declaración institucional tuvieron lugar después de una reunión de trabajo entre los dos presidentes regionales, en el que el Ministro de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Directores, Abel Bautista y el Ministerio de Faceda y la Administración Pública de Xunta de Galicia, Miguel Cordos.
FUENTE