
La ciudad de Mérida ha implementado un proyecto integral en el área de baja emisión (ZBE) con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible en la región. A través de la delegación turística, la policía local y la movilidad urbana sostenible, se han incorporado nuevos sistemas de control de seguridad para fortalecer la seguridad en la ciudad.
Se han ubicado cabañas en las principales arterias de la ciudad, como Avda. Emerita Augusta, Avda. Luís Jacinto Ramón García, C/Suárez Salomte, Avda. De Los Milagros, Avda. Pago y ruta AVDA. Por Lusitania, con el fin de optimizar el control en áreas de alto tráfico y prevenir accidentes al reducir la velocidad promedio de los vehículos.
Además, se han instalado 12 radares pedagógicos en diferentes puntos de la ciudad para concienciar a los conductores sobre los límites de velocidad, promover una conducción responsable y reducir los accidentes. Estos dispositivos contribuyen a moderar la velocidad promedio, mejorar la fluidez del tráfico y disminuir las emisiones de contaminantes, en línea con los objetivos del área de baja emisión.
En autobuses urbanos se han colocado nueve equipos para detectar vehículos estacionados de manera inapropiada en paradas, garantizando la claridad de las mismas para los usuarios y mejorando la calidad del servicio de transporte público. Asimismo, tres equipos se han instalado en patrullas policiales locales para detectar infracciones de estacionamiento en cualquier lugar de la ciudad, aumentando la capacidad de control y la efectividad de la acción policial.
Estos dispositivos cuentan con la capacidad de generar evidencia automática y se integran en los sistemas de gestión de la policía para facilitar la actividad de los agentes. La entrada en vigor de estos sistemas está sujeta a la aprobación permanente de la orden regulatoria del área de baja emisión por el plenario municipal, y se informará a los ciudadanos de manera transparente sobre su implementación y las condiciones para su aplicación.
Hasta que los sistemas estén plenamente operativos, se llevarán a cabo pruebas técnicas y de capacitación para garantizar su correcto funcionamiento y ajuste a la legislación vigente. Felipe González, representante del proyecto, destaca la importancia de estos avances para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida en la ciudad de Mérida.
FUENTE