Programación Flamenco Patrimonio e Historia de Mérida esta semana.

El delegado de cultura de Mérida, Antonio Vélez, junto con representantes de las academias de la ciudad, presentaron la VII edición del programa Patrimonio e Historia del Flamenco. Este evento, que se llevará a cabo en noviembre, tiene como objetivo convertir a la ciudad en un escenario del arte universal del flamenco.

Según Vélez, este evento ya forma parte de la identidad cultural de Mérida, destacando la importancia del Día Internacional del Flamenco, que es considerado Patrimonio de la Humanidad. Mérida, como ciudad patrimonio de la humanidad, vuelve a ser un escenario del arte más puro y universal que es el flamenco.

El delegado de cultura enfatizó que el flamenco es mucho más que un festival, es una forma de expresar la identidad de la ciudad. La unión entre el flamenco y Mérida crea un diálogo entre tradición y contemporaneidad.

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la promoción del flamenco y reconoce el trabajo de las academias de Mérida en mantener viva esta expresión artística. Vélez resalta la importancia de la transmisión entre generaciones, donde los jóvenes aprenden de los mayores y el público de todas las edades disfruta y practica el flamenco juntos.

Por su parte, Yolanda Burgos expresó su satisfacción por el lanzamiento de este programa de actividades que componen Mérida Flamenca, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de los vecinos de Mérida.

En cuanto a la programación, se llevarán a cabo diversas actividades, como una exposición de un concurso de dibujo relacionado con el flamenco, un espectáculo llamado «Ser, sentir, bailar», una masterclass con Cristian Pérez, una muestra de colegios y academias en la Plaza de España, un Flashmob y un Concurso de Sevillanas.

En resumen, Mérida se prepara para recibir la VII edición del programa Patrimonio e Historia del Flamenco, un evento que une tradición y contemporaneidad, y que promete ser una celebración del arte flamenco en toda su expresión.

FUENTE

  • Related Posts

    Hilando Culturas, Tejiendo Convivencias para una Mérida inclusiva y diversa

    El proyecto «Mérida Plural: Hilando culturas, Tejiendo convivencias» se ha presentado en la ciudad con el objetivo de promover la integración y la convivencia en zonas con gran diversidad cultural.…

    Aumenta demanda de test de gripe y COVID en farmacias de Extremadura

    A pesar de que los casos en Extremadura se mantienen por debajo de los datos nacionales, las farmacias de la región han experimentado un notable aumento en la venta de…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    Condenado por acoso sexual a menor en Ruecas

    Condenado por acoso sexual a menor en Ruecas

    Programación Flamenco Patrimonio e Historia de Mérida esta semana.

    Programación Flamenco Patrimonio e Historia de Mérida esta semana.

    Campaña de inscripción en la comunidad energética en Villanueva de la Serena

    Campaña de inscripción en la comunidad energética en Villanueva de la Serena

    La Policía Local de Plasencia informa sobre un vertido ilegal de escombros en la antigua carretera de Malpartida, realizado por orden de una empresa constructora de la ciudad. La acción constituye una infracción según la Ley de residuos y suelos contaminados, con multas de hasta 3.000 euros. Se recuerda la obligación de gestionar adecuadamente los residuos de obras y se insta a cumplir con la normativa ambiental para proteger el entorno. El Ayuntamiento de Plasencia continuará con controles para prevenir prácticas ilegales.

    La Policía Local de Plasencia informa sobre un vertido ilegal de escombros en la antigua carretera de Malpartida, realizado por orden de una empresa constructora de la ciudad. La acción constituye una infracción según la Ley de residuos y suelos contaminados, con multas de hasta 3.000 euros. Se recuerda la obligación de gestionar adecuadamente los residuos de obras y se insta a cumplir con la normativa ambiental para proteger el entorno. El Ayuntamiento de Plasencia continuará con controles para prevenir prácticas ilegales.

    Hilando Culturas, Tejiendo Convivencias para una Mérida inclusiva y diversa

    Hilando Culturas, Tejiendo Convivencias para una Mérida inclusiva y diversa

    Don Benito albergará parte del II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible del 12 al 14 de noviembre – Ayto. Don Benito. Este evento internacional reunirá a ganaderos, investigadores y profesionales del sector agroganadero de diferentes países para intercambiar conocimientos y experiencias.

    Don Benito albergará parte del II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible del 12 al 14 de noviembre – Ayto. Don Benito. Este evento internacional reunirá a ganaderos, investigadores y profesionales del sector agroganadero de diferentes países para intercambiar conocimientos y experiencias.